Luego de haber formado parte de la fundación de la innovadora The Broken Toys (banda que todavÃa integra, y que permitió la gestación de un auténtico movimiento rockabilly en Rosario), el guitarrista Ariel Vercesi parece haberse encauzado en una nueva cruzada: la de acercar el swing manouche a los oÃdos jóvenes de la ciudad. Aunque, para ser justos, la del gypsy jazz es una definición que no describe por completo a Entre Sevillanas, el quinteto que se completa con MartÃn Teisa en guitarra, Eduardo Teisa en contrabajo, Chiqui Cudos en guitarra y Pablo Llanes en violÃn.
Como impregnados por la itinerancia gitana, los músicos le dan forma a un repertorio propio que absorbe de la herencia de Django Reinhardt, pero incorpora además aires de música klezmer, tarantela, ritmos rusos, griegos y etcéteras varios. Con todo ello, esta noche, a las 22, el grupo actuará en Natural Mystic (Avenida Carrasco 2034), incorporando a un percusionista invitado en ocasional reemplazo de su violinista, en un show que incluirá reversiones de standards y clásicos del cine, además de temas propios, que formarán parte de su primer disco.
De hecho, el registro de ese material está en pleno proceso, y su lanzamiento tendrá lugar en los próximos meses. Además, se amoldará a la formación de quinteto de Entre Sevillanas, un proyecto que surgió originalmente como trÃo. "El grupo se formó porque tenÃa algunas ideas en la cabeza y no sabÃa cómo representarlas. Me faltaban las personas indicadas para poder tocar los temas que iba grabando. Y esas personas estaban más cerca de lo que pensaba: el hermano de un amigo de toda la vida y el hermano del baterista de Broken Toys. En ese momento la idea era que fueran tres guitarras y de esa época tenemos un demo grabado, que ya es antiguo porque está sólo con las tres guitarras. Actualmente estamos grabando nuevos temas con esta nueva instrumentación, y si bien el hecho de sumar contrabajo y violÃn no cambió la temática de la banda en general, nos dio la posibilidad de generar diferentes cadencias en los temas, otro concepto".
Una vez ampliada su sonoridad, la banda pudo darle más texturas a una paleta sonora de por sà amplia, según reconoció el guitarrista y fundador: "Siempre encasillé a esto dentro de lo que es gypsy jazz, jazz manouche, swing gitano. Pero si bien la base está en eso, no es eso en sÃ, porque aparecen tarantela, música rusa, árabe, griega, música klezmer. Y también tiene aires flamencos. Pero no se podrÃa decir que son temas flamencos, sino que tiene influencias de todos esos ritmos. Entonces si bien la lÃnea principal se basa en las rÃtmicas que tienen las guitarras y el sonido del gypsy jazz, no somos ortodoxos en ese estilo".
Provenientes del ámbito rockero local, los integrantes de Entre Sevillanas han aproximado su mixtura sonora a nuevos oyentes, quizás poco habituados a recorrer la escena jazzera de la ciudad, allà donde todavÃa sobreviven devotos de Reinhardt. "Creo que esta música pertenece a un circuito súper cerrado --consideró Vercesi--. Como todos venimos del rock, tuvimos la oportunidad de compartir shows con bandas de cualquier estilo, algo que no se ve demasiado. Eso hizo que nos conociera gente que viene del rock, del rockabilly, y que ahora se empiece a tocar también esta música".
Con un origen de neto corte instrumental, el quinteto va sumando también temas cantados, que seguirán siendo minoritarios dentro del repertorio, pero que seguramente quedarán plasmados en el disco debut de un grupo que va ganando en reconocimiento y que, también, continúa recibiendo propuestas de lo más diversas: "Por suerte este último tiempo tocamos mucho y ahora tenemos el apoyo de una marca de sombreros, Mafia, que se interesó por el look de la banda, que recuerda a la de los gangsters. Y de hecho surgió una propuesta de un programa de Radio Vorterix que se llama Gangsters, que nos pidió que hiciéramos las cortinas y separadores del programa. Todo el tiempo nos surgen cosas interesantÃsimas".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.