Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 4 de junio de 2006
logo rosario
Estreno nacional de una obra basada en La Patagonia Rebelde

Osvaldo Bayer, con ojos rosarinos

El propio escritor ponder贸 la puesta de
La Comedia de Hacer Arte presentada en
Buenos Aires que girar谩 por todo el pa铆s.

Por Julio Cejas
/fotos/rosario/20060604/notas_o/010A.JPG
"Me siento contento por esta versi贸n, Felitti comprendi贸 el nudo de todo", dijo Bayer.

El martes pasado en la Sala Solidaria del Centro Cultural de la Cooperaci贸n de la ciudad de Buenos Aires, el grupo rosarino La Comedia de Hacer Arte estren贸 su obra Patagonia y Olvido, en el marco del Ciclo Osvaldo Bayer. La obra escrita y dirigida por Pablo Felitti es la primera versi贸n teatral del c茅lebre libro de Bayer, La Patagonia Rebelde que tuvo su bautismo con el arte a partir de la pel铆cula del mismo nombre. Con una sala completa y las palabras emotivas de Osvaldo Bayer que agradeci贸 tanto a Felitti como a los actores Ramiro Lollo y Cielo Pignatta por su trabajo, La Comedia de Hacer Arte, comienza a instalarse como uno de los elencos locales con mayor proyecci贸n fuera de la ciudad.

Rosario/12 dialog贸 con Osvaldo Bayer, quien se refiri贸 a este acontecimiento que lo enorgullece y que proyectar谩 su trabajo a partir de la difusi贸n de esta obra a lo largo y a lo ancho del pa铆s.

"Me siento muy contento por esta versi贸n teatral de mi obra, Felitti no solamente ha comprendido bien el nudo de todo, sino que lo ha sabido plasmar magistralmente en el escenario con un gran sentido teatral. Pocas veces -se explay贸 el prestigioso investigador- he visto un hombre con tanto olfato del escenario, igual que los dos actores; se ha juntado un tr铆o inmejorable, y eso lo digo a pesar de que soy poco afecto a los adjetivos calificativos".

Independientemente de la generosidad de Bayer con respecto a la utilizaci贸n de sus investigaciones, nunca pierde de vista el riesgo de una tergiversaci贸n ideol贸gica de su trabajo. "Soy muy celoso, tengo temor de que se traicione la verdad cient铆ficamente hist贸rica, yo tard茅 cuatro tomos en demostrar lo que hab铆a sido eso, pero me encuentro con esta adaptaci贸n hecha con un enorme respeto por la base hist贸rica, adem谩s se derrama iron铆a en cada uno de los personajes y me sorprende esta capacidad de que dos actores solamente interpreten tanto a los obreros como a la reacci贸n, no solo los estancieros sino a los militares, los pol铆ticos y esa cosa de la alcahueter铆a que rodea el poder. Es una delicia verlos, y me dije en esta oportunidad, me va a gustar otra vez. Adem谩s este grupo me enorgullece doblemente por pertenecer a algo que viene de mi tierra de Santa Fe, de Rosario", afirm贸 el autor.

-La preocupaci贸n de esta generaci贸n por su investigaci贸n habla de su vigencia.

-Yo sufr铆 mucho por los 8 a帽os de exilio con los que fui castigado por haber hecho esta investigaci贸n hist贸rica, fue por "La Patagonia rebelde", por la pel铆cula que se film贸, algo injusto porque yo hab铆a desafiado a todos los historiadores militares y a los del Partido Radical a juntarnos en el Aula Magna de la Facultad de Filosof铆a y ante profesores, docentes y alumnos discuti茅ramos d贸nde hab铆a una falla en mi investigaci贸n, d贸nde hab铆a una mentira, una injusticia, por supuesto no vinieron nunca, el asunto era difamarme y meterme en la famosa lista de la Triple A.

En otra instancia de esta entrevista, Bayer se refiri贸 a las carpetas de la Side que entregaron en la ciudad de La Plata: "Resulta que han escrito ocho carpetas sobre m铆; y yo nunca estuve en la guerrilla, ni en ninguna conspiraci贸n, me dedique a la historia, y parece que les ha dolido la verdad hist贸rica, est谩n acostumbrados absolutamente a la mentira, por eso las ocho carpetas".

Refiri茅ndose a el Ciclo que lleva su nombre y que comenz贸 el lunes 29 de mayo y se extendi贸 hasta el mi茅rcoles 31; Bayer cit贸 nombres y rese帽贸 parte de las actividades que contaron con gran adhesi贸n de p煤blico. "El martes se inici贸 con la Cantata La Patagonia de Fuego, con m煤sica y el canto de Sergio Castro, un cantor patag贸nico de Cutralc贸, con un gran sentido de la composici贸n musical; mantiene la misma l铆nea de lo que vamos a ver en teatro y se completa con dos pel铆culas Anarquistas I: Hijos del Pueblo (1880-1919), realizadas por el director marplatense Leonardo Fern谩ndez en parte con mi asesoramiento, sobre el anarquismo; primero el principio de la lucha obrera con sus m谩rtires y sacrificios y el segundo que se va a proyectar el 5 de junio sobre los anarquistas que luchaban contra la violencia de arriba".

En un tiempo propicio para la difusi贸n y el rescate de temas que hacen a la memoria, Bayer hizo su propio an谩lisis: "En el momento en que se cumplieron 30 a帽os del estreno de La Patagonia Rebelde, la pel铆cula se proyect贸 en el Sal贸n Blanco de la Casa de Gobierno; con la presencia del presidente N茅stor Kirchner que nos invit贸 y nos dio un abrazo; me di cuenta de que 茅l buscaba esta reivindicaci贸n. En derechos humanos y en la pol铆tica militar est谩 siguiendo la l铆nea que se merece una democracia, pero tenemos un mill贸n y medio de desocupados, m谩s de un 50 por ciento de ni帽os bajo el nivel de pobreza y esto no se lo puede permitir una democracia".

Para finalizar, Bayer consider贸 "un gran sentido de la grandeza espiritual" que La Comedia de Hacer Arte lleve este trabajo a 1500 escuelas de todo el pa铆s; una por cada obrero fusilado en la Patagonia.

© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.