"Un pabell贸n de suicidas, una ventana mal entornada, un intento de libertad y un juego a muerte: Evadirse". Son algunas de las pistas que proponen los integrantes del Grupo Chatarra de Osamentas Teatro, en "El Pudridero". Obra que se estrena el pr贸ximo viernes a las 21 en la Sala Cultural de Abajo (San Lorenzo esquina Entre R铆os). "Ilya Miljevic, Agostina Prato y Juan Cantano fueron desde el comienzo quienes pusieron el cuerpo sobre el escenario para darle forma a un poema de Antonin Artaud que fue el disparador y el origen del grupo y de esta obra que pretende ser una mirada sin prejuicios sobre el suicidio", dijo a Rosario/12, la directora Mar铆a Cecilia Borri.
Reconocida por su notable actuaci贸n en la versi贸n de Felipe Haidar de "La tercera parte del mar" de Tantani谩n, Borri se refiere al poema "La b煤squeda de la fecalidad" de Artaud, al que califica como l煤cido, escatol贸gico e ineludible.
Ese texto se cruzar谩 con "La Casa de Dios", escrito por el prol铆fico psiquiatra y dramaturgo chileno Marco Antonio de la Parra, conformando la estructura de "El pudridero", trabajo que seg煤n su directora aborda temas tan pol茅micos como la guerra y el suicidio.
"El cruce de nuestro trabajo previo con el texto de Parra acab贸 dando estructura a nuestra adaptaci贸n, en la que se plantean la guerra cr贸nica establecida como una peste en la ciudad, el suicidio, la aprehensi贸n del fen贸meno religioso desde lo carnal: Todos temas que rondan a ambos autores y es en los que esta propuesta est谩 anclada", agrega Borri.
A la hora de resaltar algunos aspectos que enriquecieron el proceso de experimentaci贸n, la directora destaca la inclusi贸n de la percusionista Simonel Piancatelli, invitada a sumarse al equipo. "Fue un momento clave del proceso de creaci贸n, la decisi贸n de incorporar a Piancatelli, a sumarse con sus instrumentos en vivo, lo que no s贸lo aport贸 ritmo y ambientaci贸n, sus sonidos acabaron por convertirse en un protagonista m谩s de la historia que la obra encarna", explic贸 la creadora.
Varios artistas m谩s se fueron sumando al proyecto: Pablo Sp谩ngaro, artista pl谩stico que dise帽贸 y construy贸 la escenograf铆a a partir de maderas de desecho, Celeste Bardach, operadora t茅cnica, el fot贸grafo Ignacio Giovannetti y la vestuarista Pilar Ramos.
-驴Cu谩les son los interrogantes que propone este cruce entre po茅ticas tan perturbadoras?
-Quiz谩s podr铆amos decir que la obra est谩 encerrada en una pregunta: Cuando la libertad consiste en decidir el momento y el modo de partir, cuando la vida se reduce a morir dignamente, 驴d贸nde quedan la voluntad, la fe, la cordura? -se帽ala Borri, enriqueciendo la intriga que genera una producci贸n que inquieta desde el t铆tulo mismo de la obra.
Con el trasfondo de la guerra como marco, "El pudridero" indaga, seg煤n sus responsables, sobre la voluntad, el valor de la fe, la raz贸n, la individualidad y se pregunta por la capacidad del pensamiento ante lo impensable: La muerte.
Ilya Miljevic, Agostina Prato y Juan Cantano ser谩n los responsables de construir en escena, personajes tan perturbadores como El Loco de las Mu帽ecas Cortadas, La Mujer Joven Perdida para Siempre y El Due帽o de Todos los Excesos; protagonistas de "La Casa de Dios", escrita por el chileno Marco Antonio de la Parra.
"A callar, ratas de ciudad, m茅tanse en sus alcantarillas, el sitio huele mal, un pudridero. Nos vendr铆a muy bien que nos sacaran al sol", dice El due帽o de todos los excesos en la obra ganadora de la 13陋. Muestra Nacional de Dramaturgia, premio obtenido por el talentoso autor chileno.
"Una trinidad de insensatos: Jes煤s, o el loco de las venas cortadas, Eva, la mujer joven perdida para siempre, Ad谩n, el due帽o de todos los excesos; seres atascados en medio de una guerra cr贸nica, encerrados en el mismo pabell贸n de suicidas", de esta forma se plasma en la puesta de Borri, una de las tantas lecturas de "La Casa de Dios".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.