Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 10 de agosto de 2013
logo rosario
MUSICA. El festival Trombonanza concluye esta noche en Santa Fe

La gran celebraci贸n de los bronces

Trombones, tubas y eufonios son los protagonistas de una nueva edici贸n del encuentro internacional, que ya se ha convertido en uno de los eventos destacados de la agenda cultural santafesina. La edici贸n 2013 cerrar谩 hoy con dos conciertos.

Por Pedro Robledo
/fotos/rosario/20130810/notas_o/06a.jpg
Una de las escenas t铆picas de cada festival: los m煤sicos unidos elevando sus trombones

(Desde Santa Fe)

Santa Fe vive de manera intensa una nueva edici贸n de Trombonanza, el evento que recibe a trombonistas y tubistas de todo el mundo. La noche del jueves, con lleno total, reuni贸 a todos los asistentes en el escenario del Centro Cultural Provincial, en uno de los puntos m谩s altos del encuentro. Es destacable la amplitud de la convocatoria: la reuni贸n incluye todos los niveles (iniciales y avanzados) y tambi茅n todos los g茅neros (cl谩sico, popular, jazz). Adem谩s del tromb贸n y la tuba, tambi茅n est谩 muy presente en los cursos el eufonio, que tiene forma de tuba y registro de tromb贸n. Trombonanza demuestra las bondades y las posibilidades que ofrecen esos tres instrumentos, y su historia ha merecido un premio internacional: en 2011 fue reconocido por el ITA (International Trombone Asociation) como el curso m谩s importante del mundo vinculado con los citados bronces.

"Este a帽o tiene algunas particularidades", afirm贸 Rub茅n Carughi, motor fundamental de Trombonanza, que en di谩logo con Rosario/12 remarc贸: "Se ejecutaron obras que tuvieron car谩cter de estreno mundial y se avanz贸 de manera notoria en los cursos de trombones bajos".

Entre las composiciones estrenadas el jueves, se escuch贸 "Trombonanza tenacidad", una obra preparada por Irvin Wagner (Estados Unidos) que re煤ne fragmentos de canciones populares y que finaliza con cuatro compases del Himno Nacional que conmovieron al auditorio. La obra, surgida del concurso de composiciones, fue dirigida notablemente por Brandt Attema (Holanda) y ejecutada por el grupo de nivel avanzado. La pieza respet贸 el requisito del reglamento (deb铆a tener impronta latinoamericana) y transmiti贸 atm贸sferas sudamericanas. "Recibimos un total de 137 asistentes a los cursos, de los cuales 125 son profesores, con edades que van desde los 8 hasta los 76 a帽os", coment贸 satisfecho Carughi luego de los conciertos del jueves.

Trombonanza re煤ne una gran cantidad de historias particulares. Lito Fontana, por ejemplo, es un m煤sico argentino que vivi贸 en Italia y que actualmente reside en Austria y el evento permiti贸 su regreso al pa铆s luego de dieciocho a帽os de ausencia. Le toc贸 dirigir una obra dedicada al recordado terremoto sucedido en Jap贸n, logrando el dram谩tico clima sonoro que la misma ameritaba. Por su parte, el tubista ruso Vasile Babusceac lleg贸 este a帽o con Elena Juc (su esposa pianista) y su hija, instalando a su familia en Santa Fe durante una semana.

El cierre de la noche del jueves tuvo un claro sentido nacional. En la edici贸n pasada todos los m煤sicos se unieron para interpretar "Canci贸n con todos" (compuesta por Armando Tejada G贸mez y C茅sar Isella), mientras que este a帽o la canci贸n elegida fue "Santafesino de veras" (de F茅lix Luna y Ariel Ram铆rez), emblem谩tico tema folkl贸rico en el que se sum贸 la voz de la cantora Natalia P茅rez, de Helvecia. La presentaci贸n result贸 altamente emotiva, tanto por las obras elegidas como por la solvencia en las ejecuciones. Motivados por la reacci贸n del p煤blico, los m煤sicos brindaron un bis: "Candombe para Jos茅" (de Roberto Tern谩n), generando un clima festivo que seguramente recarg贸 las energ铆as consumidas para afrontar el 煤ltimo tramo del encuentro.

"Todos los a帽os nos planteamos nuevos desaf铆os para Trombonanza. Para el pr贸ximo la meta es simplemente concretarlo y considero que ya est谩 cumplida, porque hace dos meses que ya la estamos pensando. Esto demanda un a帽o de trabajo", cont贸 Carughi con marcado optimismo.

Por lo pronto, la actual edici贸n continuar谩 hoy a las 11, con la presentaci贸n del ensamble que conforman todos los profesores y participantes en la escalinata del Teatro Municipal. A las 21, en la sala mayor del Municipal, se dar谩 el concierto de cierre a cargo del Santa Fe Jazz Ensamble, que sumar谩 la participaci贸n como solistas de los estadounidenses Nick Finzer e Irvin Wagner, y la direcci贸n de Pedro Cas铆s.

Este a帽o, Finzer public贸 su primer disco como l铆der, Exposition. Formado primero bajo la tutela de Wycliffe Gordon, Finzer continu贸 sus estudios en la Eastman School of Music y en la Juilliard School. En 2011 result贸 ganador del Concurso Nacional de Tromb贸n de Jazz organizado por el Eastern Trombone Workshop. En paralelo a su trabajo como compositor e int茅rprete, sostiene una intensa labor como docente.

Por su parte, Wagner es doctor en m煤sica, docente de tromb贸n, coordinador de estudios de posgrado y director musical de la Universidad de Oklahoma, adem谩s de integrar la Orquesta Filarm贸nica de esa misma ciudad. Entre 1982 y 1984 fue presidente de la Asociaci贸n Internacional de Tromb贸n, lo que lo llev贸 a realizar conciertos en m谩s de treinta pa铆ses.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.