En un diálogo de la pelÃcula Round Midnight (Bertrand Tavernier, 1986), el músico Dexter Gordon (en su papel de un saxofonista ficticio no casualmente apellidado Turner) muestra con un gesto sensible de artista una reproducción de unos Nenúfares, de Monet, y susurra con voz ronca: "¡Debussy!". La escena es una clase magistral sobre impresionismo, y sobre la relación entre música y artes visuales.
De esto se trata Diálogo de Musas: música y artes visuales, la exposición colectiva de artes visuales, música y experimentación interdisciplinaria que puede disfrutarse hasta el 13 de octubre en los pisos 4, 5 y 6 en el Espacio de Arte de la Fundación Osde (Oroño 973, Rosario) de lunes a viernes de 12 a 20 y los sábados, domingos y feriados de 17 a 20. Además, en el auditorio de Osde (Oroño 949, tercer piso), el 12 de septiembre a las 18 habrá un encuentro con la curadora Cintia Cristiá, y el 19 de septiembre el cineasta rosarino Pablo Romano dará la charla "Experiencias musicales en el cine", ilustrada con una selección de fragmentos de pelÃculas (desde El perro andaluz hasta El bueno, el malo y el feo) donde se pone en relación música e imágenes.
Hay que ir a la muestra con tiempo para sentarse a escuchar y mirar las "AnalogÃas sonoras" entre una pieza musical y una pintura que se acompañan de imágenes y textos; por ejemplo la "Bruma para oboe, violÃn, viola y violoncelo" que Jorge Horst (Rosario, 1963) compuso a partir de una pintura titulada Tormenta de nieve. Barco de vapor frente a la boca de un puerto, por el inglés John William Turner, quien según Debussy fuera "el maestro del misterio en pintura".
Cintia Cristiá (Rosario, 1972) se doctoró en 2004 en Historia de la Música y MusicologÃa por la Universidad de ParÃsSorbona, con la tesis "Xul Solar y la música". Su ensayo "Xul Solar y la reunión de las artes", en el catálogo de su exposición en el Malba (2005), ganó el Premio Eleonora Traficante al ensayo del año de la Asociación Argentina de CrÃticos de Arte. En su libro Xul Solar, un músico visual. La música en su vida y obra (Gourmet musical ediciones), Cristiá explora los teclados intervenidos, las notaciones experimentales, las traducciones pictóricas y las polifonÃas visuales de este artista visual vanguardista rioplatense del siglo XX. Infaltable en la bibliografÃa de la muestra junto a los libros de estética del pintor Wassili Kandinsky y el poema "Correspondances" de Charles Baudelaire, la tesis sobre Xul (reescrita en el libro) traza las lÃneas de búsqueda que retoman autores contemporáneos en sus experiencias presentadas.
Nocturno, de Edgardo Rudnitzky, es una instalación lumÃnica y sonora donde 15 monocordios se activan por turnos a la luz de otras tantas velas en la penumbra. Rudnitzky también explora la música del azar en Streamline, video en colaboración con el artista conceptual Jorge Macchi, de quien se exponen dos partituras intervenidas. Max Gómez Canle, Nicolás Bacal y Violeta Nigro Giunta colaboraron en la obra multimedia Du Roi del la Montagne, fur klavier und formspiel (2007), que se despliega como audio, dibujos y video alrededor de un Ãcono, mientras Valeria Traversa, en colaboración con Pablo Lucero y Julián D'Angiolillo, creó la performance gráfica Dibujo en tránsito.
De Silvia Gurfein, quien trabaja en su pintura la relación entre música, ritmo y color, se expone una instalación. Otros pintores en similar búsqueda, el cordobés Eduardo Moisset de Espanés y el español Esteban Lisa, exponen conjuntos de obras. En "El mar", de Debussy, se inspiran los dibujos de Alfredo Prior, mientras Marcelo Gutman dialoga con el minimalismo. Sergio Bazán retrata músicos evocado el long play.
Exponen además Xil Buffone, Claudia del RÃo, Ezequiel Diz, Renato Gerboni, Pablo Maurano, Luis Mucillo y Fernanda Piamonti, junto a varios clásicos de la colección Castagnino+Macro por León Ferrari, Juan Grela, Adolfo Nigro, Guillermo Kuitca, Demetrio Antoniadis, Raquel Forner, Luis Ouvrard, Anselmo PÃccoli, Nicolás GarcÃa Uriburu y Alfredo Gramajo Gutiérrez. Además, hay un espacio para que los chicos dibujen.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.