"La sangre como algo que ata al pasado, a la familia, a la venganza; la sangre como un rastro de lo social; como una cárcel del cuerpo y la palabra que nos condena al pasado y a veces nos precipita en el futuro", dice el maestro Jorge Eines reflexionando acerca de su versión de Bodas de sangre de Federico GarcÃa Lorca, que recala esta noche a las 21 en el Teatro PrÃncipe de Asturias del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el rÃo).
Eines fue uno de los tantos artistas argentinos que emigró a España en 1976 y recaló en Madrid, donde en el 2001 fundó la Escuela de Interpretación que lleva su nombre. Ahora llega de nuevo a Rosario al frente de la compañÃa española Tejido Abierto Teatro, en una única función a precios populares.
"Durante la obra se proponen dos universos: en uno, los actores hablan, cantan, construyen el mundo particular cerrado y profundo de la malograda boda. Y en otro construyen la realidad de la época en la que se representa este ensayo de la obra lorquiana", dicen los responsables de esta verdadera apuesta por la poesÃa lorquiana que abreva en las raÃces flamencas donde la tragedia andaluza se convierte en teatro.
El elenco --integrado por Mariano Venancio, Jesús Noguero, Beatriz Melgares, Carmen Vals, Inma González, Luis Miguel Lucas, Carlos Enri, Danai Querol y Daniel Méndez-- contó con el aporte de Kristina González en vestuario, Carlos Higinio Esteban en escenografÃa y Rubén MartÃn en el diseño de iluminación.
Eines ya estuvo en este mismo escenario, hace dos años, invitado a abrir la 19ª edición del Festival Internacional de PoesÃa de Rosario con su espectáculo Tejido Abierto Beckett, ocasión en la que presentó su libro Repetir para no repetir (el actor y la técnica). En relación a esta nueva propuesta, el director sigue diciendo: "La sangre como el precio que se paga para vivir con los demás, eso que se aprende y que nos inculcan que con la sangre entra y que con la sangre también se pierde; la sangre, el sudor y las lágrimas".
El nombre de la compañÃa española, creada en el 2007, tiene sus orÃgenes en el intento por definir al trabajo realizado a partir de la obra de Samuel Beckett. De allà el término tejido que alude a "tejer con el actor para que algo ocurra, propiciando que aparezca el resultado".
Eines fue responsable de puestas memorables como Woyzeck de Georg Büchner (nominado al premio Moliere a la mejor dirección), Ivanov, la gaviota y TÃo Vania de Antón Chejov, Fuenteovejuna de Lope de Vega, La señorita Julia de August Strindberg, Los paraÃsos perdidos y Alrededor de Borges, sobre textos de Jorge Luis Borges, entre otros tÃtulos.
"Una escenografÃa austera y elocuente a un tiempo, es el puente escogido para que nuestra versión de esta joya de la dramaturgia del siglo XX pueda desarrollarse y abrir las dos tragedias que se muestran: una calurosa y densa tarde de muerte y una frÃa y temerosa época de censura", apunta Eines, responsable de la dramaturgia y la dirección de esta notable versión de Bodas de Sangre, del inmortal GarcÃa Lorca.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.