El domingo 15 de abril de 2007, Rosario/12 daba cuenta de una situación que ya se preveÃa irreversible: Radio Rosario Clásica veÃa amenazada su posibilidad de continuar emitiendo. Por entonces, y con una trayectoria de 15 años, la señal dirigida por Nora Nicótera no pudo sobreponerse a un decreto de urgencia presidencial que determinó el cierre de una decena de estaciones en el interior del paÃs. Las miles de adhesiones recibidas para revocar la medida no fueron suficientes para evitar que la señal abandonara sus emisiones, en un lamentado silencio de radio que finalmente llegó a su fin: el pasado jueves 10, Radio Rosario Clásica inició una nueva etapa en el 90.7 del dial, retomando sus históricos lineamientos, ésos que le dan privilegio a la calidad musical y a la difusión de autores e intérpretes que transitan la escena rosarina.
Establecido un perÃodo de emisiones de prueba que se prolongará por algo más de un mes, para el 15 de noviembre se planifica ya el lanzamiento formal de una programación que de lunes a viernes, de 10 a 12, tendrá como plato fuerte a "Hoy es el dÃa", programa matutino que conducirá Nicótera y que sumará entre sus columnistas a Emilio Bellon. En diálogo con Rosario/12, Nicótera distinguió además que al ya tradicional segmento de música clásica se sumarán otros dedicados al jazz y el blues. "Lo interesante para destacar es que volvemos a instalar el proyecto en la ciudad porque la gente nos lo pidió. Al cerrar la radio viajé a Barcelona. Al regresar el año pasado la gente me empezó a manifestar de manera inusitada el deseo de tener la radio al aire. Como en este tiempo nadie ocupó ese espacio, consideramos que habÃa que volver", detalló la directora de la emisora.
Con un equipamiento renovado, la señal mantendrá su rico archivo musical y periodÃstico, que incluye entrevistas realizadas a personalidades como Ernesto Cardenal o José Saramago, entre otros. Por lo pronto, en estos dÃas es posible reencontrarse con una de las caracterÃsticas distintivas de la Clásica: el repaso por obras musicales de valÃa, siempre anunciadas por locutores especializados.
Para Nicótera, en la rigurosidad y precisión radican algunas de las posibles razones por las que ningún proyecto ocupó el hueco generado en 2007 tras el cierre de la señal: "Es dificilÃsimo sostener un proyecto asÃ. El oyente es muy exquisito, necesita que le cuentes de qué se tratan las obras, los tÃtulos, los intérpretes, con una buena pronunciación. No cualquier locutor puede pertenecer a nuestro medio. Creo que nadie tomó este espacio porque hay un miedo terrible a hacerlo. Nosotros lo hacemos por la experiencia de 15 años de trabajo, y porque somos audaces. La alegrÃa y felicidad que tenemos de poder poner la radio en el aire es muy grande. Ahora queremos que la radio se posicione".
En su renovada grilla de programación, la emisora sumará además la retransmisión en directo de parte de la programación de Radio Clásica Nacional. Entre ella, a los ciclos conducidos por Pablo Kohan y VÃctor Hugo Morales. "En Buenos Aires tienen una programación excelente, y sé que en Rosario se la valora enormemente", reconoció Nicótera, que en relación al ciclo que la tendrá como conductora anticipó: "El programa de la mañana es una manera de difundir todos los intérpretes, a toda la actividad que viene a la ciudad. Buscamos que sea el fuerte en cuanto a promoción de actividades. Por eso también se caracterizó Rosario Clásica: hay gente a la que no le dan bolilla en otros medios, pero en nuestra radio encuentran un modo de difusión".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.