"Rodrigo Verdi, el Poeta del Puente: yo elegà mi nombre artÃstico, ese soy yo". Asà se define Eduardo Aguilera, autor de un libro de poesÃa Un nuevo sueño, que se presenta hoy a las 10.30 en la Dirección de Educación (Maipú 842). La frase, "Poeta del Puente", juega con el nombre del espacio cultural El Puente del Hospital Roque Sáenz Peña, adonde Aguilera asiste desde 2011, lo mismo que al Plan de Alfabetización Municipal Que Nadie Quede Afuera, una estrategia de inclusión social que articulan las secretarÃas de Cultura y Educación, Promoción Social y Salud Pública.
Un nuevo sueño fue presentado a los participantes del Programa de Alfabetización del Distrito Noroeste y continuará en el Distrito Norte. Actualmente su autor participa en los talleres a cargo del equipo pedagógico de la Dirección de Educación. "En El Puente estuve con Marcelo Mainini, coordinador del taller. Ahora voy a estudiar a la Dirección de Educación con Mariela (Zoppegni)", resume Aguilera.
"Yo no sabÃa nada y ahora sé", declara Aguilera en una breve pero conmovedora entrevista, llena de palabras de gratitud, no sólo para con los mencionados talleristas sino además para con "la maestra Gabi, Gabriela, del (colegio) SantÃsimo Rosario" y para con la oportunidad que le dio la vida de, como dice Mainini, "reinventarse".
"Ahora puedo escribir, escribo mucho", cuenta Aguilera, quien describe sus poemas como "románticos" y escucha a cantautores del género, como Marco Antonio SolÃs, aunque su poesÃa no viene de allÃ. "Yo escribo asÃ, lo que me sale del corazón", afirma, y hasta fantasea medio en broma: "Como Rodrigo Verdi nos vamos a hacer famosos".
"El concurre desde hace un poco más de dos años al espacio El Puente, que funciona desde hace seis años", relata Mainini. "Es un espacio que está entre el arte y la salud, que trata de responder a gente con padecimientos subjetivos para que puedan, desde la creación artÃstica, encontrar otro sentido menos sufriente y recomponer el lazo social inexistente o perdido", explica el tallerista, quien integra dicho equipo con Salud Mental del Hospital, donde se ofrecen varios espacios: talleres de literatura, teatro, radio, técnicas corporales, objetos, tÃteres, percusión y un espacio de alfabetización. AllÃ, al espacio de alfabetización, llegó Aguilera hace poco más de dos años "con una diabetes aguda, muy desvalido, y empezó a identificar letras y a sacar poesÃa", recuerda Mainini.
"En 2011 yo empecé, no sabÃa nada, empezaba a leer: la a, la e, la i, la o", enumera Aguilera. "La vida te da una oportunidad", dice. "En estos entornos cuesta mucho tomar decisiones. Generalmente los parientes y el medio los inhabilitan --comenta Mainini--. El se reinventa como Rodrigo Verdi, y creo que elegir ese nombre fue su primera gran decisión. Empieza a escribir poesÃa y ahora escribe cuentos. Tiene una voluntad y un sostenimiento! Se ha ido a la Dirección de Educación a buscar apoyo ahÃ".
El novel poeta, en cambio, fiel a su estilo, prefiere hablar de "un milagro del cielo". "Siento que tengo un ángel que me protege", dice.
"Ojalá haya muchos más Rodrigo Verdi", concluye Mainini.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.