Las pequeñas y las grandes historias pueden retornar al teatro -más allá de sus estructuras tradicionales- a partir de sus propios protagonistas o testigos vivientes. La filóloga hispanista, escritora y directora teatral, Tania Scaglione convoca a su padre para evocar los fantasmas de un "Acto relámpago". Propuesta que puede verse todos los viernes de agosto a las 22 en el Teatro La Escalera (9 de julio 324). "Siempre me interesó mucho el trabajo con las biografÃas personales de los intérpretes. 'Acto relámpago' es el momento culminante de esa búsqueda que se habÃa iniciado en 'Te contengo con ternura'. En 'Quimo' pasó lo mismo y además convoqué a un noactor para interpretar algunos textos", dijo Scaglione a Rosario/12.
Todo nació en un taller que dictó en Rosario la consagrada investigadora y directora porteña Vivi Tellas, de la que surge este trabajo con su padre Mingo Scaglione. "Acto relámpago" trabaja con los recuerdos de uno de los protagonistas del Rosariazo, un militante de los años 70'. "Una historia individual que atraviesa distintas generaciones y termina hablando del futuro", según la directora.
"Haberme podido acercar a la historia de mis padres antes de mi nacimiento es una suerte inmensa para mÃ. Fue la oportunidad de explicarme mejor mi historia y la de mi generación. El genocidio que hubo durante la dictadura del 76 fue tan atroz, que borró las historias de militancia que existieron antes del golpe. Me fascina poder adentrarme en ese momento donde todo parecÃa posible, donde se podÃa tomar una ciudad como pasó durante el Rosariazo", dice Tania.
"FÃjense en esta foto, fÃjense bien, fÃjense si me ven a mÃ...No me ven, ¿verdad?...Yo ese dÃa no salÃ", dice el protagonista de una propuesta dramática que convierte a un metalúrgico de 68 años en el actor de su propia historia.
-¿Cuáles fueron los materiales que el Biodrama puso a tu alcance para trabajar con las vivencias de tu padre?
-Hubo dos factores fundamentales en cuanto a la metodologÃa de trabajo: Lo primero fue darle muchÃsimo lugar a todo lo que surgiese de mi padre, no pretender que sea un actor, porque no lo es. Es un intérprete de su propia historia trabajada artÃsticamente para hacer una obra de biodrama. La metodologÃa fue no aplastar dando indicaciones constantemente, fue un trabajo muy lento -explica Scaglione.
La directora destaca como segundo factor clave de esta propuesta la incorporación de Irupé Vitali, integrante del Grupo El Quiebre que se encargó de la dirección del intérprete y los aportes de Vivi Tellas y Paula Manaker.
"Era necesario que personas externas al vÃnculo padre-hija miren los ensayos para poner un poco de objetividad en los relatos que a mà me emocionaban constantemente hasta las lágrimas. Todo esto permitió sacar el trabajo del ámbito familiar para darle profesionalismo", dijo Tania.
-¿Qué rescata tu padre de esta experiencia, también inédita para él?
-Mi papá descubrió a los 68 años que le apasiona actuar y tanto para él como para mà es precioso tener un proyecto artÃstico juntos. Disfruto cada función, pero vivo el teatro como una experiencia. Esta ya la hice, ahora prefiero aventurarme a otra cosa -dice la directora.
-¿Cuáles fueron las repercusiones a nivel de público?
-A la gente le fascina la parte documental contada por un testigo presencial de los hechos, pero también les fascina cierta ingenuidad escénica que tiene mi papá. Eso hace que cada frase que él diga sea verosÃmil, porque es verdad y simplemente está allà contándola a los espectadores. Por esto creo que es una obra interesante para los teatristas, porque presenta un modo muy diferente de hacer teatro -dice la hija-directora de su padre-actor.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.