"PodrÃamos decir que el Festival se ha convertido en polÃtica de Estado", bromea MartÃn Prieto, coordinador general del Festival Internacional de PoesÃa Rosario, un encuentro que sigue sorprendiendo por su perdurabilidad y capacidad de renovación, y que el próximo jueves 25 de septiembre inaugurará su vigésimo segunda edición.
Tomando como sedes principales a Plataforma Lavardén y los centros culturales Roberto Fontanarrosa y Parque de España, el Festival propondrá actividades en distintos puntos de la ciudad, en una edición que volverá a afrontar el desafÃo de sostener un prestigio bienmerecido. "En cuanto a la programación es muy importante ver cómo hacer para que el Festival sea nuevo cada año", apuntó en ese sentido Prieto, que confió: "Me parece que este año, con el equipo de trabajo, hemos armado en ese sentido tres o cuatro lÃneas de fuerza".
La primera, sin dudas, será el homenaje a Juan José Saer, que marcará la apertura del encuentro. "Es una actividad organizada a propósito de la publicación de Poemas, borradores inéditos, donde nos encontramos con una cantidad de obra desconocida de Saer, con poemas que estaban dedicados a Rosario, al Colastiné, a Helvecia. HabÃa mucha marca rosarina y santafesina, entonces alrededor de eso armamos una especie de celebración de una obra poética que para nosotros es muy importante en términos nacionales, trascendiendo lo ciudadano y provincial", indicó el coordinador.
De esa celebración participará MarÃa Teresa Gramuglio ("La gran especialista de la obra de Saer en Argentina", según apuntó Prieto), quien brindará la conferencia inaugural el jueves 25, a las 19, en Plataforma Lavardén, en una jornada que culminará con un concierto a cargo de Jorge Fandermole. "Fander tiene relación con la obra de Saer, que va más allá de su canción 'El limonero real', porque tiene una relación con territorios y paisajes poéticos comunes con Saer, con Juan L. Ortiz. Y a él le interesó especialmente participar en una celebración de estas caracterÃsticas, con algo que decidimos llamar Concierto fluvial, donde Jorge va a elegir un repertorio muy relacionado con el paisaje y las poéticas del Litoral", adelantó el coordinador, que destacó además a la mesa "La angustia de las influencias. Escribir con Saer/Escribir contra Saer", que reunirá al santafesino Francisco Bitar, al bonaerense Fabián Casas y a Jorge IsaÃas.
Otra de las lÃneas fuertes estará vinculada con una nueva apuesta editorial: luego del suceso que en 2013 significó la publicación de la antologÃa de jóvenes poetas argentinos 30.30 (adquirida por el Ministerio de Educación para su distribución en escuelas de todo el paÃs), esta vez el marco se ampliará a nivel continental. "Vamos a presentar la antologÃa 1000 millones. PoesÃa en lengua española del Siglo XXI, con 33 autores de menos de 35 años, de distintos paÃses, prácticamente de toda América Latina, España y Estados Unidos. Es una antologÃa que pone el acento en la lengua y en la edad de los antologados, que en buena parte vendrán a participar de la presentación del libro. Armamos algo importante alrededor de éso.
Por otra parte, a la habitual presencia de los poetas rosarinos en las mesas de lectura (incluidas las jornadas de trasnoche), este año se potenciará la mirada sobre los nuevos lanzamientos. "Nos pareció un lindo criterio poder acompañar a las editoriales y a los autores rosarinos con sus libros nuevos, para que pudieran tener una caja de resonancia importante en el marco del Festival. Elvio Gandolfo, en lo que me parece una súper noticia, publica por primera vez en libro sus poemas a través de cuatro volúmenes editados por Iván Rosado, y va a estar presentando los dos primeros. También estarán Osvaldo Aguirre que publica sus tres primeros libros en un solo volumen, Malena Sirasa, Rubén Echagüe, Marcelo Scalona, que tienen nuevos libros. Es decir, vamos a acompañar a esos autores y editoriales".
Y si de sellos se trata, este año se realizará una nueva edición de la Feria de Editoriales de PoesÃa, que el viernes 26 y sábado 27 se desarrollará (de 16 a 21) en el CCRF. Confirmada además la concreción de una nueva edición de la revista del Festival que coordina Pablo Makovsky.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.