En su onceava edición, el ciclo La Cocina de los Dramaturgos volverá a sus raÃces en un gesto que, lejos de desacreditar el rico camino recorrido en los últimos años, tiene sabor a homenaje. Porque luego de dedicar sus últimas ediciones al estreno de obras con un sistema de concurso previo, este año volverá a reunir a cuatro de los fundadores del proyecto: Walter Brumatti, Osvaldo "Tito" Buzzo, Lauro Campos y Griselda Centini. Tomando a la pareja como eje, los autores le dieron forma a cuatro piezas breves que, desde este viernes (y siempre a las 22), se desarrollará en La Subsede de San Lorenzo y Entre RÃos.
En diálogo con este medio, Centini coincidió con la trascendencia de un proyecto que sigue fomentando la creación autoral en la ciudad. "En particular estoy orgullosa de esto, y también mis compañeros, porque esta es la edición número 11 de La Cocina y cualquier teatrero puede decir qué difÃcil es sostener un ciclo en Rosario --apuntó--. Es como que se ha instalado y la verdad no sé cómo se logra ésto... Me parece que nos gusta tener un proyecto en común. Si bien todos tenemos proyectos individuales, La Cocina tienta por este motivo: la sociedad está tan atomizada, individualizada, que tener algo en grupo, de a muchos, con un objetivo en común, es algo distinto. Creo que éso es lo que nos mantiene adheridos al proyecto".
En esta nueva versión, que continuará con sus funciones los viernes de octubre, Brumatti presenta Primeras nupcias (pieza que protagoniza junto a Ana Di Franceso, bajo dirección de Guillermo Asensio), Buzzo estrenará Decisión (dirigida por Daniel Lugli, con Romina Caravelli, Daniel Beretta y Gustavo Pacenti), Campos pondrá en escena Amor mÃo que me dejaste tantas veces en mi vida (a cargo de Quico Saggini, con las actuaciones de Paula Solari y Christián Valci) y Centini hará lo propio con Esa bendita manzana (con MarÃa Rosa Dariozzi en la dirección y la presencia actoral de SofÃa Roca y Enrique MarÃn).
Participaciones, todas, que Centini distinguió al considerar: "Si bien La Cocina es ancestralmente un teatro de texto de autor, la piel del actor y el director son ineludibles, y realmente lo valoramos, porque de otra manera no lo llevarÃamos a escena. Y es muy variado el equipo de trabajo, porque tenemos gente joven y otros ya prestigiosos, como Quico Saggini, que viene de dirigir a la Comedia Municipal de Teatro el año pasado; o el mismo Christián Valci, que estuvo en Relojero. O Ana Di Francesco, que hacÃa años que querÃamos que volviera a La Cocina, y en esta edición lo logramos. Hay un plantel de gente muy lindo con el que nos gusta trabajar".
Sosteniendo al humor como otro de los ejes esenciales del ciclo, La Cocina retoma en esta edición una modalidad que marcó a sus primeros pasos, cobrando asà el citado carácter de homenaje. "Este año es una Cocina diferente a las cuatro o cinco anteriores, donde ponÃamos un jurado que seleccionaba los textos, que se presentaban a una convocatoria bajo determinadas bases. Este año decidimos hacer una Cocina homenaje, donde presentamos textos cuatro de los autores fundadores de la primera Cocina, realizada en 2004. Originalmente era asÃ, los que organizábamos estrenábamos nuestros textos, pero después pusimos un jurado", explicó Centini, que concluyó: "Volvimos a aquel viejo formato y aunque esta vez no abrimos la convocatoria, mucha gente nos llamó preguntando cuándo podÃa presentar sus textos para la convocatoria. Estaban atentos, lo que me dio la pauta de que el ciclo suena y entusiasma".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.