El hecho de que Mex Urtizberea insista con realizar su entrevista telefónica con Rosario/12 mientras maneja por las calles de Buenos Aires no responde a una mera desobediencia de los códigos de tránsito, sino más bien a la necesidad de aprovechar cada uno de los escasos huecos que ofrece su agenda. Porque, quizás como nunca antes, el creador de ciclos como Magazine for fai o La Kermex ha comenzado a explotar al máximo su polifuncionalidad. AsÃ, a pocos minutos de haber terminado con una nueva jornada de grabaciones del piloto de Lola --ficción producida por Sebastián Ortega y que protagonizarán Nancy Duplaá y Fernán Mirás--, Urtizberea se presta a un diálogo relajado (eso sÃ, volante en mano) para adelantar la presentación en La Comedia de Que la bese, el disco que lo devolvió a la composición y que quedará marcado como su debut solista.
Y si bien las energÃas de Urtizberea no están apuntadas únicamente al terreno de lo musical, Que la bese al menos lo obligará a incursiones como hoy a las 21.30 realizará en la sala de Mitre y Ricardone, a la que arribará acompañado de "Pollo" Viola (trompeta y coros), Guillermo Airoldi (trombón y coros), Jerónimo Llamazares (saxos tenor, soprano y coros), Franco Exertier (baterÃa, percusión y coros) y los rosarinos Franco Fontanarrosa (bajo, loops y coros) y Renzo Baltuzzi (guitarras, coros y arreglos). Incursiones que, además, lejos están de ser forzadas, gracias al placer que parece imprimirse en cada una de las presentaciones de un disco gestado a partir de una idea de Cristian Merchot, manager de Bersuit Vergarabat, y que el propio Mex define como "un disco de canciones de amor, de hechos fallidos en las que todas esas historias de amor nunca llegan a buen puerto".
"Al disco lo pensé para tocar en vivo -recordó-, asà que empezamos a tocar en el Club del Vino los sábados de marzo, y se metió mucho Andrés Ciro MartÃnez, de Los Piojos, que hizo la puesta en escena y trabajó mucho en esto, que es bastante teatral, es muy simpática".
-En cuanto a lo estrictamente musical, ¿es erróneo pensar en Mex Urtizberea como alguien imprevisible?
-(Piensa) Qué se yo... mirá lo que me preguntás... La verdad es que trato siempre de hacer cosas que me diviertan. Por ahà si me pongo a analizar sÃ, están en otro lugar, pero me parece medio soberbio y mentiroso decirlo, porque yo hago las cosas a partir de que me divierte, y para que me sorprenda también a mÃ. Todo lo que hago es a partir de pasarla bien, y cuando deja de ser divertido lo dejo de hacer y empiezo con otra cosa.
Mientras tanto, Que la bese es un disco amplio al punto de que, si hubiera que buscar referencias para caer en el berretÃn periodÃstico de descubrir influencias, la tarea se tornarÃa más que dificultosa. Eso, además, le permite a Urtizberea evitar cualquier tipo de ataduras. "Es verdad que el disco no tiene un género musical establecido, sino que tiene más que ver con la idea humorÃstica de este personaje al que le sale todo mal --precisó--. La música o los arreglos tienen un sello mÃo, que es bastante circense, humorÃstico, alegre, hay un tinte en lo que compongo, en las melodÃas, más allá de que cambie el género musical, y vaya de un bolero a una cosa más rockera, o a un cha-cha-cha. A mà me divierte eso. Es verdad lo que decÃs de que uno hace cosas que no pertenecen claramente a un rubro, entonces es bastante difÃcil imponerse con estas cosas. Por ejemplo: fui a buscar el disco a Musimundo y no lo encontraba por ningún lado. En rock, en intérpretes solistas, en música centroamericana, pero no, estaba en folklore, al lado de Argentino Luna o el Cuchi Leguizamón. Me sorprendió, entonces lo saqué y decidà ponerlo en el lugar que corresponde, pero la verdad no sabÃa dónde correspondÃa, entonces lo volvà a dejar al lado del Soldado Chamamé, que me parecÃa más afÃn (risas)".
-¿VolverÃa a hacer un disco de este tipo, aun sabiendo que puede terminar en las bateas más insólitas?
-SÃ, por supuesto. Hace años que vengo haciendo lo que me gusta, y de a poco todo se va abriendo más. Si me decÃs que lo que funciona es hacer Jazzy Mel, yo no sé hacerlo, entonces no lo hago, y no me pongo mal por eso. Al revés, me pone contento porque soy vasco, y sigo para adelante rompiendo las bolas hasta hacer lo que quiero.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.