Como parte de las celebraciones por el Año Cortázar, y marcando además el primer paso por Rosario del Circuito Cultural Néstor Kirchner, este mediodÃa quedará inaugurada la muestra RompeCortázar. Relatos para armar, propuesta que bajo curadurÃa de Juan Sasturain reúne el trabajo de guionistas e ilustradores que trasladaron al mundo de la historieta algunas obras del escritor argentino. Impulsada por Radio Nacional Rosario, la exposición podrá visitarse hasta el 20 de diciembre en el Espacio Cultural Universitario (San MartÃn 750), con entrada libre y gratuita.
Jorge RamÃrez, director de Radio Nacional Rosario, destacó la llegada de RompeCortázar como la primer etapa de un ciclo que tendrá continuidad en la ciudad a partir del acuerdo realizado entre Radio Nacional y el Ministerio de Cultura de la Nación. "Esta es la primer parte del Circuito Cultural Néstor Kirchner, que va a abarcar todo el año que viene y tiene que ver con todas las actividades del Ministerio de Cultura que sean factibles de trasladarse a través del paÃs en las distintas radios nacionales. Lo que tiene de especÃfico es que va a funcionar en los cincuenta lugares del paÃs donde tenemos radios nacionales, y donde esta muestra de Cortázar va a circular hasta mediados del año que viene", resaltó RamÃrez.
En concreto, son ocho las historietas que conforman a RompeCortázar, y que desde hoy a las 12.30 podrán recorrerse en el ECU: "La noche boca arriba" (con guión y dibujos de Salvador Sanz), "Carta a una señorita en ParÃs" (guión de Diego Agrimbau, dibujos de Lucas Varela), "Reunión" (guión y dibujos de Enrique Breccia), "La señorita Cora" (guión de Lautaro Ortiz, dibujos de El Tomi), "La autopista al Sur" (guión de Pablo De Santis, dibujos de Ignacio Minaverry), "La noche boca arriba" (guión de Carlos Sampayo, dibujos de Carlos Nine), "Omnibus" (guión de Esteban Podetti, dibujos de Diego Parés) y "Axolotl" (guión de Jorge Zentner, dibujos de Pablo Túnica).
En este marco, el ECU funcionará como sede ocasional para las propuestas del Ciclo Cultural mientras Radio Nacional Rosario avanza con la refacción de sus instalaciones. Asà explicó su director: "Como tenemos el auditorio en refacciones busqué un lugar de referencia, y el ECU es un lugar maravilloso. La idea entonces es que las muestras que vayamos trayendo funcionen en el ECU, porque además hay una afinidad en el sentido de que al hablar de la Universidad estamos hablando del Estado y lo público, con la posibilidad de que la gente acceda a ese espacio gratuito".
Programadas para culminar en abril o mayo del año próximo, las modificaciones en RNR abarcan no sólo al auditorio sino también a las salas de control, coordinación y estudios de AM y FM, como asà también a la puesta en valor de su fachada histórica. "Al auditorio lo vamos a recuperar como un espacio de cultura para todos aquellos que en Rosario están fuera de circuito, para trabajar desde ensayos y obras hasta la presentación de libros o la grabación de discos", explicó RamÃrez, y concluyó: "La exigencia será siempre la misma: no podemos cobrar entradas, porque es un espacio público para la gente. Me parece que vamos a recuperar un espacio de cultura que, por sus caracterÃsticas, la ciudad no tiene. Posiblemente lo que más se pueda acercar es el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, donde está el Negro Ielpi. Lo que buscamos es recuperar para la ciudad un lugar que estaba un poco olvidado".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.