Sobre uno de los vértices de La Casa del Tango de Rosario, la esquina de España y Wheelwright lleva el nombre apropiado, el de Gerardo Quilici. El nombramiento de esa intersección, realizado en abril de 2013, significó un oportuno acto de justicia, distinguiendo asà a uno de los principales difusores del género en la ciudad y la región, que sigue sumando hitos: reconocido como uno de los grandes especialistas a nivel nacional, Quilici celebrará los 45 años de A todo tango, el histórico envÃo radial que de lunes a viernes, a las 23, cierra la grilla diaria de LT2 (Am 1230), y que hoy trasladará su festejo al Teatro Lavardén (Sarmiento y Mendoza).
Nacido en 1941, Quilici tuvo una infancia en la que el brillo del tango y la radio dejaron su huella. "Con el tango tenÃa un metejón desde muy joven, ya en el colegio secundario al tango lo tenÃa muy metido. A mà me atrapaba el tango, creo que en eso mucho tuvo que ver el ámbito familiar. Lo que mamás de chico se te queda prendido, por eso es importante cuando uno pelea por la difusión de nuestra música, nuestra identidad", rememora Quilici, que desde adolescente comenzó a coleccionar artÃculos, discos y libros dedicados al género.
Todo ese trabajo es el que sigue nutriendo a su ciclo, que dio sus primeros pasos en LT24 Radio San Nicolás en diciembre de 1969 (y que desde hace ya algún tiempo se hizo también lugar en la web, repasando cada emisión en https://atodotango.wordpress.com). Una historia extensa, que comenzó a forjarse inesperadamente: "Llegué a la radio sin pensarlo jamás, no era mi meta, pero se dio por un grupo de amigos con los que tenÃamos una peña en Arroyo Seco a la que iban músicos de Rosario como Fernando Tell o Antonio RÃos. Un amigo se fue a vivir a San Nicolás y nos propuso hacer un programa con la gente de la peña. Yo creÃa que mi aporte era colaborar con los discos. Estaba muy al tanto de toda la literatura que surgÃa, compraba muchos discos, era un gran radioescucha de los programas de tango de Buenos Aires. Raúl Moyano hacÃa un programa en Radio El Mundo que mi vieja me hacÃa escuchar todas las mañanas cuando me despertaba con el mate, o escuchaba a Julián Centeya, gente grossa que tenÃa buenos programas de radio. Asà fui cultivándome el oÃdo. Y cuando mi amigo me propuso ir a la radio él me dijo que yo era el que tenÃa que hacer el programa, cosa que no querÃa hacer para nada, pero gracias a mis amigos fui y asà empezó todo. En el comienzo me costó muchÃsimo, me ponÃa muy nervioso. Hasta que me fui afiatando, tomando confianza, y de ahà me agarré un metejón que sigue hasta el presente", recuerda.
En una clara demostración de la amplitud con la que Quilici entiende al género (y a su rol como difusor), en la función de festejo --programada para las 21.30, con entrada gratuita-- convivirán una figura legendaria como Rodolfo "Cholo" Montironi, junto a una nueva camada de talentos, representada por Noelia Moncada, Leonel Capitano y Gustavo Pérez. Más la participación especial de la orquesta conducida por su hijo (bandoneonista y compositor) Carlos, nuevo eslabón de la tradición musical familiar.
Generoso con otros comunicadores relevantes como Fabio RodrÃguez y Lautaro Kaller (que dieron sus primeros pasos en A todo tango), Quilici también abre el juego a los nuevos creadores. "Desde que comencé en la radio alterné lo clásico con lo que iba surgiendo. Obviamente que muchas cosas las paso por el tamiz de mi gusto personal, pero siempre quise estar actualizado, siempre di cabida a la gente joven", distingue, para inmediatamente hacer un auspicioso análisis de la escena rosarina actual: "Hay una renovación general que se dio en los últimos años, con una cantidad de chicos y chicas impresionante, que me llena de alegrÃa. Por otro lado me asombra el poder de investigación que tienen muchos de ellos. Uno trata de predisponer al oyente para que escuche que se hacen cosas nuevas y buenas. Hay tangos que testimonian nuestro tiempo, cosas muy lindas. Mi intención seguirá siendo tener una base con los clásicos, pero siempre con una apertura a lo que viene".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.