Pasado mañana, en el CEC (Centro de Expresiones Contemporáneas, Paseo de las Artes y el rÃo), comienza el "Congreso abierto del arte", que también desarrollará su agenda de paneles el viernes en Plataforma Lavardén (Sarmiento y Mendoza) y el sábado nuevamente en el CEC. Continuación de los debates del "Cabildo abierto del arte" de la Semana del Arte del año 2010, el Congreso constituye la Fase I con que dará comienzo la duodécima edición de la Semana del Arte Rosario. Tendrá entrada libre y gratuita (antes hay que inscribirse enviando un mensaje a inscripció[email protected]). La agenda completa (resumida en recuadro aparte) puede consultarse en www.semanadelarte.org.
Los vÃnculos entre la formación artÃstica y la producción, las publicaciones independientes que funcionan como propuestas artÃsticas, la pregunta por el lugar del mercado del arte en el juego entre la producción y el coleccionismo, la deconstrucción de las instituciones museÃsticas como posible respuesta a la crisis de las mismas, la relación arte-polÃtica desde la Declaración de Independencia como ¿hecho, acontecimiento o concepto? fundante de la vida republicana, el rol que cumplen en el arte contemporáneo los espacios autogestionados e independientes, y cómo definir (si es que aún existe) el arte hoy: tales son las preguntas que a lo largo de tres dÃas articularán los paneles de debate entre diversos agentes invitados del campo del arte.
El sábado 6 en el CEC, de 14 a 16, tendrán lugar las Mesas de trabajo donde se elegirán 10 de 16 proyectos preseleccionados para intervenciones urbanas en diez lugares de Rosario, previstas para la Fase II de la Semana del Arte, del 23 al 29 de octubre. Estos son: Cuando los satélites no alcancen, de Christian Barandica Ruiz; Miradas vecinas, de Ana Laura Di Tommaso; Fase III, de Luciana Paoletti; Punto de inflexión, de Carla Tealdi; Proyecto para intervenir la Plaza de la Cooperación, de Mimà Laquidara; La caverna gaucha, de Toia Bonino, Christian Delgado y Nicolás Testoni; Anteproyecto GOLONDRINA, de El bondi colectivo, MatÃas Gabriel Zelarayán y Alvaro Rafael Guerrero; Algún dÃa algo volverá a su dueño, de Maximiliano Rossini; Central de Arte Contemporáneo Ludueña, de Cristian Cutró; Voluntad de acción, de Angeles Ascúa; Acá hay cultura, hay libertad, de Melisa Gerschcovsky y MarÃa Belén Reñones; Y siguen jugando, de Noelia Bustaver; Perder la forma, de Alejandra Veglio; Palacio Diana, de Florencia Meyer, Iván Krauchuk y Rosario Bengochea; Album fotográfico barrial, de Galpón 20.99, Javier Juárez, Alina Wainziger, Cristian Sánchez y otros; y Reverdecer, de Yuyo Gardiol. Y el jurado propuso a los organizadores tomar como propuesta institucional para la SAR 2016 el proyecto Artistas invisibles, de Beatriz Vignoli y Claudia Blotta Rachman.
Entre los moderadores, disertantes y asesores participarán relevantes funcionarios como Américo Castilla (secretario de Patrimonio Nacional), Guillermo RÃos (secretario de Cultura y Educación, Municipalidad de Rosario), Lila Siegrist (subsecretaria de Industrias Culturales y Creativas), Roberto Echen (curador de la Semana del Arte), Marcela Römer (directora del Museo Municipal de Bellas Artes "Juan B. Castagnino"), AnalÃa Solomonoff (directora del Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de RodrÃguez), Andrea ElÃas (directora del Museo de Arte Moderno de Salta), Laura Valdivieso (directora del Museo de Arte Moderno de Mendoza), Norma Rojas (directora de la Escuela de Bellas Artes, UNR), Diana Wechsler (subdirectora del Museo de la Universidad Nacional Tres de Febrero, MUNTREF), Nicolás Testoni (director del Museo Taller Ferrowhite del Instituto Cultural de BahÃa Blanca), Lisandro Bella (coordinador Area Cultura Distrito Noroeste, Rosario), Sebastián Bosch (coordinador del Museo Provincial de Ciencias Naturales "Angel Gallardo"), Maximiliano DÃaz (responsable de Patrimonio y montaje en el Museo del Arte Moderno de BahÃa Blanca), Julia Converti (gerenta de la feria arteBA), Gustavo Piñero (curador de la feria Mercado de Arte, Córdoba) y Fernando Farina (presidente de la Asociación Argentina de CrÃticos de Arte).
También participarán los historiadores Guillermo Fantoni y Pablo Montini (Rosario); los editores Pepe Volpogni (UNL, Santa Fe), Georgina Ricci (Rosario), Lucas Ariel Mercado (Paraná) y Marina Panfili (La Plata); los artistas y gestores autónomos Roberto Jacoby (Buenos Aires), Gabriela Gabelich (Rosario), Eliana Bianchi (Rosario), Lucas Desposito y Julia Tamagnini (Córdoba), Clara Ponce y Mariana Barón (Mendoza), Maximiliano Peralta RodrÃguez y Cintia Clara Romero (San José del Rincón); los crÃticos MarÃa Paula ZacharÃas (Buenos Aires), MarÃa Laura Carrascal, Clarisa Appendino y Manuel Quaranta (Rosario); los coleccionistas Alejandro Ikonikoff (Buenos Aires) y Alejandro Londero (Córdoba); los artistas Lucas Di Pasquale y AnÃbal Buede (Córdoba), Angeles Ascúa (Rafaela), Marcos Figueroa (Tucumán), los rosarinos Carlos Herrera, Nancy Rojas, DarÃo Ares y Mariana De Matteis, y el grupo Sub Escuela de gestión autónoma y formación de Rosario.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.