Hasta el 3 de mayo, en la sala central del Rectorado de la UNR (C贸rdoba 1814) puede verse una excelente muestra de pinturas al 贸leo de Rosa Mar铆a Ravera: Retrato y paisajes italianos.
Rosa Mar铆a Ravera es una destacada fil贸sofa, semi贸loga y cr铆tica de arte. Su obra ensay铆stica es reconocida junto a la de colegas notables como Giani Vattimo. Graduada en Filosof铆a y Bellas Artes por la UNR, Ravera ha sido profesora titular de Est茅tica y Semiolog铆a en las universidades nacionales de La Plata, Buenos Aires y Rosario. Profesora de Historia de la Facultad de Arquitectura, Dise帽o y Urbanismo en la UBA, ha dictado cursos y conferencias en Roma (La Sapienza) y otras ciudades europeas y americanas. Entre 2001 y 2006 fue Presidenta de la Academia Nacional de Bellas Artes, de la que es miembro de n煤mero desde 1995. Preside actualmente la Fundaci贸n Jorge F. Klemm y la Asociaci贸n Argentina de Est茅tica. Representa a la Argentina en la Asociaci贸n Internacional de Estudios Semi贸ticos. Entre otras distinciones, obtuvo dos premios Konex. uno en 1996, en la secci贸n Est茅tica, Teor铆a e Historia del Arte, y otro en 1994 en la secci贸n Ensayo de Arte. En el a帽o 2006 fue condecorada por el Gobierno de Italia con La Stella della Solidariet谩. Ha escrito acerca del Grupo Litoral y tiene en preparaci贸n un libro monogr谩fico sobre el artista rosarino Antonio Berni.
Si su obra pl谩stica es menos conocida que su pensamiento y su escritura, esto se debe a que Rosa Mar铆a Ravera dej贸 de pintar en 1975 para dedicarse a la producci贸n te贸rica del arte. La muestra re煤ne un total de seis obras que fueron realizadas entre 1965 y 1975. Salvo el retrato, que es marcadamente figurativo, los "paisajes italianos" combinan elementos figurativos dentro de un planteo abstracto, con de una firme tendencia a la abstracci贸n que no excluye tampoco el empaste denso, el trabajo mat茅rico de la textura en algunos casos.
Ante estas obras, donde la luz juega un rol fundamental y el arabesco articula con simplicidad y gracia un espacio pict贸rico complejo, viene a la mente el cubofuturismo tard铆o y esencial del 煤ltimo per铆odo de Emilio Pettoruti. La composici贸n es propia del alto modernismo, aquella primera mitad del siglo veinte en que parec铆an converger en un mismo 谩mbito est茅ticamente puro todas las artes.
La densidad temporal de las ciudades italianas como Roma o Bolonia, donde coexisten las recovas medievales o las ruinas milenarias con los rastros cotidianos de los habitantes contempor谩neos, aparece refractada por Ravera con inteligencia y sensibilidad. Como las ciudades fant谩sticas de Italo Calvino, estas ciudades reales no se hacen aqu铆 reconocibles desde la exactitud fotogr谩fica. S铆 son correctamente transfiguradas y traducidas al lenguaje de la abstracci贸n: al captar lo esencial de sus formas, la artista transmite con precisi贸n la atm贸sfera, la estructura de sentimiento que les es peculiar a estos lugares. El espacio es el de la memoria, el de la evocaci贸n. El sentido responde al mismo concepto que Ravera viene desarrollando en su obra te贸rica, el de semiosis ilimitada. Es decir que basta un indicio, un fragmento, una esquirla significante para que el espectador, part铆cipe activo y no contemplador pasivo, construya por s铆 mismo el significado. Es un concepto pr贸ximo al de obra abierta, de Umberto Eco, y mucho m谩s abierto que el de horizonte, del cr铆tico literario Robert Jauss.
El planteo est茅tico de esta producci贸n de Ravera la acerca por un lado a la tradici贸n italiana del capricho (el paisaje inventado) y por otro al de los artistas del grupo Litoral. Tambi茅n para ellos, el paisaje era una realidad que pod铆a habitar en las cumbres de la abstracci贸n, y con suficiente ox铆geno para albergar al ser humano. Tambi茅n para ellos, el arte pod铆a expresar la experiencia del mundo sin renunciar a sus m谩s excelsas ambiciones est茅ticas. Tambi茅n para ellos, las formas pl谩sticas ("las se帽oras formas") no necesitaban vaciarse de toda referencia o an茅cdota para lucirse en todo el esplendor de su belleza.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.