Con sólo hacer un repaso por los nombres que conforman la grilla de programación de esta cuarta versión, es posible apreciar que el Encuentro Nacional de Músicos Populares ha logrado sostener una respetuosa lÃnea artÃstica a lo largo de sus distintas ediciones. Respetuosa de las raÃces de la música argentina, pero también de la búsqueda a la que se lanzan los compositores de distintos puntos del paÃs, sin distinción de capacidades de convocatoria. Porque allà conviven figuras consagradas como Liliana Herrero y Juan Falú con propuestas innovadoras como las de Carlos "Negro" Aguirre o el Aca Seca TrÃo, junto con un extenso listado de artistas que desde el martes, y hasta el domingo, brindarán conciertos diarios en el Teatro La Comedia, siempre desde las 21.30.
En relación a la grilla de conciertos --que puede visitarse en detalle desde el sitio www.encuentrodemusicos.com.ar--, el percusionista Juancho Perone (integrante de la organización del encuentro) apuntó: "Creo que la programación de este año, como la de años anteriores, pudo mantener un nivel artÃstico muy alto. No solamente entre la gente conocida que viene, porque nuestra idea es traer gente conocida que convoque, sino también de la gente de muchÃsimo nivel que nosotros insertamos en la programación, y que de otra manera no podrÃa venir a tocar a Rosario. SerÃa muy difÃcil traerlos porque son poco conocidos, o porque hacen una propuesta que no es fácil de difundir a través de los medios, entonces creo que el Encuentro se está convirtiendo en una muy buena vidriera para mucha gente que tiene muy lindas propuestas. De hecho, le ha servido también a gente como Juan Quintero y Luna Monti, que después de haber tocado en el Encuentro el año pasado vinieron a fin de año y llenaron La Comedia, con muchÃsima de esa gente que los habÃa visto en el Encuentro. Me da la sensación que funciona como un espacio de apertura".
En ese marco, la intención de los organizadores es insertar al Encuentro dentro de una estructura nacional que aun no ha logrado conformarse, pero que encuentra un buen punto de apoyo en la experiencia rosarina. "Hasta ahora no lo conseguimos, pero nuestra idea es crear como una red en todo el paÃs donde se hagan eventos de este tipo, como para que la gente que está haciendo este tipo de música tenga un circuito para ir a tocar a diferentes lados --explicó Perone--. Lo decimos un poco en broma, pero queremos crear una telaraña con la cual no haya que pasar por donde está la araña, sin tener que pasar por Buenos Aires para lograr reconocimiento, que haya una red en el interior para que la gente pueda circular y tener un circuito de actuaciones".
Ese circuito, en tanto, se va construyendo con bases artÃsticas sólidas, en las que se le da privilegio a la calidad y a un sentido de búsqueda, más allá de objetivos meramente comerciales. "Creo que nadie que hace un trabajo artÃstico quiere fracasar económicamente ex profeso, pero sà rescatamos que la gente que convocamos tiene coherencia con sus carreras, que no hace cualquier cosa con tal de vender un disco más, de hacer un show más o estar en tal o cual festival. Gente que no hace concesiones en ese sentido, no tuerce su ideologÃa o estética artÃstica para conseguir mayor éxito. Esa es un poco la idea, lo cual no quiere decir que no quieran que les vaya bien, vender muchos discos o meter mucha gente. Creo que eso es posible, lo que pasa es que la gente está muy bombardeada por propuestas muy bizarras, de un nivel muy bajo, y obviamente es más fácil vender muchos discos con algo que no te haga pensar, que puedas escucharlo mientras lavás los platos o hacés la tarea, que una música que requiera un poco más de atención, de tener unas cuantas neuronas más puestas en esa audición". En paralelo, la realización de distintos talleres (ver recuadro) garantiza que nuevas camadas de músicos tengan la posibilidad de transitar ese camino de coherencia.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.