El Tribunal Oral Federal Nº 2 resolverá mañana si el ex general Ramón Genaro DÃaz Bessone puede seguir siendo sometido a juicio, o si su estado de salud lo impide. Lo hará luego de escuchar vÃa teleconferencia la explicación de los peritos del Cuerpo Médico Forense, que el jueves último arribaron a la ciudad, con ese fin. Para estos tres profesionales "DÃaz Bessone presenta un deterioro cognitivo moderado y un sÃndrome depresivo que debilitan su psiquismo. Desde el punto de vista psiquiátrico y psicológico, al momento del examen, no se encuentra en condiciones psÃquicas de estar en juicio en audiencia de debate. Desde el punto de vista fÃsico no se evidencian modificaciones significativas en el estado neurológico al momento actual". Asi reza el parte del cuerpo médico forense de la Corte firmado por los doctores Mónica Herrán, Celmina Guzmán, Esteban Toro MartÃnez, Néstor Estevez y Nicolás Fiore.
Sin embargo los tres peritos de parte puestos por la querella -Gisela Felibert, Oscar Pellegrini y Mauricio Moussalli, quienes son profesionales del sistema de salud público de Santa Fe- el imputado está en condiciones de seguir en juicio, aunque comparten con los de la Corte en este momento que deberÃa seguirlo desde su domicilio.
En tanto desde la agrupación Familiares convocaron a manifestarse frente a la Cámara Federal ( Entre RÃos y Urquiza) el lunes a las 11 "para decirle a los jueces que separarlo del juicio serÃa una burla a los sobrevivientes, a la memoria de nuestros compañeros y a la democracia misma".
"Aun considerando el grado moderado de afectación cognitiva que plantea el escrito pericial oficial, entendemos que ese nivel de afectación no priva al periciado de su capacidad comprensiva para permanecer en el juicio que se le lleva adelante. Si bien coincidimos en licenciar al mismo de su permanencia en la sala de audiencias para disminuirle los niveles de estrés concomitantes y permitirle que pueda seguir dicho proceso en su ámbito domiciliario".
Según el informe de los peritos de parte, los achaques de salud de DÃaz Bessone no son muy distintos de los de cualquier hombre de su edad. "Si bien sus funciones psÃquicas se encuentran lentificadas, solidario con los tiempo propios de una persona de 86 años, esto no impide que el mismo comprenda y perciba con claridad", observaron los profesionales.
Los médicos de la salud provincial hicieron alusión en su escrito al parte del Hospital Militar del que fue dado de alta DÃaz Bessone tras haber sufrido un accidente cerebro vascular (ACV) en octubre pasado, en el que constaba "que el paciente fue dado de alta con buena evolución, deambula con uso de asistencia, mejora su labilidad emocional". Los peritos constataron que desde aquel momento a la actualidad, "hay una mejora significativa, ya que en la actualidad deambula solo".
El informe consigna que ante la pregunta de cómo se siente, DÃaz Bessone responde con la obvia actuación: "mal, decaÃdo, olvido nombres, medicinas, el pasado". Y más adelante ante una consulta similar responde, como si le hubiera recomendado un especialista: " ahogo, confusión, perturbación".
Para la abogada querellante Gabriela Durruty "la contundencia del dictamen pericial de Pellegrini, Felibert y Mousalli no dejan lugar a la duda: DÃaz Bessone tiene capacidad para ser sometido a proceso. Solo debemos estar a algunas de las escenas sucedidas durante la pericia para comprender la veracidad de esta afirmación. Preguntado acerca de las imputaciones que pesan sobre él responde: "Nunca maté ni torturé" Luego dirá "Yo no cometà delito". "Soy católico profundo, confÃo en Dios". Luego agregará: " Yo no cometà delito, no tengo dinero, me ayudan mis hijos".
Para Durruty "las respuestas están en la misma lÃnea de su defensa material, en sus ampliaciones indagatorias en el juicio el procesado sostuvo afirmaciones similares. Comprende perfectamente lo que ocurre. Dice tener abogado y que no le interesa la causa. Se trata de una estrategia defensista, la última, para evitar la justeza de una sentencia condenatoria" amplÃa al abogada.
Para la abogada "serÃa de una gravedad supina que se le permita tener éxito y salir impune luego de casi dos años de juicio. Estas estrategias no son nuevas, al contrario, proliferan entre los genocidas, recordemos a Massera, cuya lucidez solo fue reconocida por los peritos italianos, a Pinochet parándose de su silla de ruedas al arribar a Chile luego de burlar a los peritos británicos, a Patti, entrando en camilla a la sala de audiencia, a Bussi, escudándose en un respirador, y podrÃamos seguir".
Según Durruty "la pericia ofrecida por esta querella debe contrastarse con una ambigua opinión de los peritos oficiales y de la propia defensa que realmente no responde la pregunta del tribunal. Diaz Bessone debe seguir en juicio y ser condenado a prisión perpetua a cumplirse en cárcel común".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.