Violencia escolar
El ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, al ser entrevistado por los sucesos violentos que tuvieron como escenario algunas escuelas del paÃs declaró: "El lugar de la educación es educar y no sancionar". Estoy de acuerdo, pero para eso hay que comenzar a cambiar profundamente el sistema e intentar que la escuela deje de ser abortiva o expulsiva y sobre todo eugenética. La "eu -genesia", (del griego "eu": normal o bueno y "genos": raza), sostenida por el prejuicio que eterniza la frase: "Lo que natura non da, Salamanca non presta". Los nuevos conocimientos neurobiológicos y la tecnologÃa médica, confirman como el medio y la circunstancia ambiental, no los genes, son los troqueladotes del cerebro y rigen el comportamiento. Si se adoptara un modelo "placentario", tan contenedor, productivo, nutritivo y madurativo como la placenta, habrÃa menos violencia, delitos y otras patologÃas. Está demostrado, que los fracasados del sistema educativo, engrosan las estadÃsticas de comportamientos delictivos y la "penalización" fÃsica y/o psÃquica, es domesticadora, pero nunca educativa ni terapéutica.
Los adultos de esta retromodernidad padecen agnosia o ceguera visual, no ven lo que cada niño elige ver, no oyen lo que gritan o "dicen" en sus comportamientos de huÃda o ataques violentos. No dan cuenta de los aturdimientos y abusos acústicos y creen que los contenidos educativos o curriculares, pueden ser los mismos que cuando el mercado respetaba las ideas troncales de los padres.
Hay algo más grave aún: la colonización de cerebros, que logra el mercado de pornografÃa, dirigidos a quienes comienzan sus desarrollos puberales. Valgan como ejemplo, solo tres tÃtulos, de diarios impresos, ni siquiera de Internet, la misma semana que describen los hechos violentos. Los subrayé, guiada por respuestas al ¿qué querés o pretendes ser? Cheryl Tunney (Dagenham), tiene 18 años y reconoce haberse acostado, con más de cincuenta hombres, conseguidos Internet, desde que tenÃa catorce años y aclara que no utiliza preservativos... La BBC la hizo famosa y nuestros medios hacen eco de su hazaña. El mismo 4 de abril, en un diario nacional: Connie Preti, es promovida en un suplemento juvenil. En su blog hay de todo y aclara que no siente vergüenza porque "la gente no se pasea por los blogs buscando al próximo premio Nobel de Literatura: quieren historias retorcidas". En el mismo artÃculo, figuran las palabras de Nacho: "No hay manera de meter en la cabeza a las chicas que para rodar porno hay que hacerlo sin condón. En el porno que se hace en todo el mundo, el sexo se hace sin gomita. No te compran pelÃculas con preservativos."
El domingo 30 de marzo, la revista acompañante de un diario nacional, dedica cuatro páginas a una "pornostar", bajo la categorÃa de "Ãcono cultural" Hicieron eco de la editorial Taschen, que vende a 700 dólares un libro sobre ella, que ubican junto al de Leonardo, Michelángelo, Diego Rivera...En la entrevista, la "estrella" pregunta: ¿por qué no se acepta que una mujer tenga sexo por dinero, porque le gusta y además quiere la plata?
Desde 1969 investigo el comportamiento sexual de los adolescentes, pero jamás imaginé que algún dÃa, el Mercado de consumo, convertirÃa a tantos niños en simple mercancÃa.
Mirta Guelman de Javkin
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.