--Andá a traerme a tu hermano desde arriba de aquel árbol, que si es por él se pasa todo el dÃa sin comer. Lo único que falta es que le salgan plumas a ese chico.
Mi madre siempre supo adonde estaba. No era difÃcil en aquel tiempo saber que mi lugar en el mundo era la horqueta del nogal que regalaba sombra y nueces al gallinero de la casa de mi abuela. Alguna muerte cercana, las crueles cargadas de mis compañeros, mi cobardÃa de no poder expresarle mi amor a Rosarito, pegaban fuerte en un pecho virgen. El dejar de pisar la tierra, volver a los orÃgenes de la especie o quizás el de convertirme en pájaro era lo que me devolvÃa la alegrÃa y las ganas de vivir. Entre las propiedades del viejo árbol estaban las de detener el tiempo, podÃa sentirlo, observar como giraba el mundo en torno a sus raÃces, colgado en el espacio podÃa ver girar la tierra como un astronauta en una estación espacial. Hablaba sólo con las aves bautizadas por mÃ, cosa que me convertÃan en vegetariano cada vez que habÃa puchero de gallina. "¡Lo único que faltaba!... Ahora el señor elige... Comé que está bien condimentado", eran las palabras de mi padre, que no podÃa entender que para mà estaba humanizado.
Mi abuela sà lo comprendÃa y guiñándome un ojo me traÃa un plato lleno de ñoquis. Ella era parte de la naturaleza, le daba las gracias a la encina mientras le sacaba una mandarina al igual que a las aves cuando retiraba sus huevos. Me enseñó que el peor defecto que podÃa tener un hombre era el de no ser agradecido, en otras palabras era un principio de los sabios griegos, quienes sentÃan el mismo sentimiento ante la soberbia, aunque mi nona el único conocimiento que tenÃa sobre Platón fuera el del recipiente en que me traÃa las pastas. Aunque nunca lo charlamos estoy seguro que a ella la apenaba tanto como a mà el desprecio de algunos hombres por aquellos animales a quienes se le habÃa sacado todo, su carne, su fuerza, su cuero y hasta sus plumas como al caballo, la vaca, el porcino o la gallina y encima sus nombres eran usados para adjetivar despectivamente a otros hombres. Con el tiempo me di cuenta que el mismo atropello lo repetÃa entre individuos de su misma especie. Demasiado castigo tenÃan estos bÃpedos emplumados con el hecho de tener alas y no poder volar, enseñándome para siempre que no es lo mismo tener un vuelo gallináceo al volar bajo.
Aquel sitio de sosiego alcanzaba el nivel de paraÃso cuando el viejo Cicutta, con paso lento, entraba en un galpón contiguo, desenfundaba su fuelle y comenzaba a tocar sólo para él. Nunca supo que estuve allÃ. A don Cicu lo habÃa visto discutir a los gritos de polÃtica en el club, hablar de su Italia como si todavÃa estuviera viviendo allà y a cuidarme de su mal genio cuando lo molestaba con la pelota, pero aprendà a conocerlo y a quererlo desde mi palco privado. TodavÃa integraba una orquesta con la que solÃan pueblear por algunos bailes. Pero sus conciertos en soledad nada tenÃan que ver con aquel programa, era como transformarse en instrumento, era hablar por su intermedio, sus cosas nunca dichas, sus amores no olvidados, su destierro, sus lágrimas nunca mostradas, en fin, todos sus silencios en los suspiros de su bandoneón.
Dicen que un profesional cuando mejor interpreta es cuando está frente a su público. Tengo mis dudas, cuando un artista se encuentra con él mismo, por y para él, como en aquel caso en que cada jadeo, cada sollozo de aquel fuelle fueron flechas que se clavaron en mà para siempre, son conciertos dados por el alma que no saben de repetición alguna. Desde las alturas pude sentir que el viejo también volaba, que la bruma de la aurora de un niño mucho se asemejan a la oscuridad del final en donde sólo la mÃstica y el arte le pueden dar un poco de luz eterna.
De a ratos creÃa reconocer algunos acordes de algún tango de los que se escuchaban en mi casa pero en la mayor parte del tiempo eran improvisaciones, conexiones, sentimientos hechos notas que aunque a priori resultaban tristes habÃa un trasfondo de dulzura, de agradecimiento a la vida que eran imposibles traducirlos en un pentagrama.
Cuando tengo la necesidad imperiosa de bajarme del mundo, busco en mi sillón de algarrobo la posición de horqueta, instalo unos cd de Troilo y de Piazolla y no me preocupa la no existencia de gallineros, porque cerrando los ojos puedo sentir hasta sus olores. Aunque no me lo crean, en ocasiones suelo conseguir que mi alma pese lo mismo que en aquellos tiempos pero lo que consigo siempre, generalmente al escuchar Adios Nonino, es verlo al viejo fueyista caminar entra plantas mientras se me pone la piel de pollo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.