Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 15 de junio de 2013
logo rosario

Audiencias P煤blicas de Agua

Por Alberto Mu帽oz
/fotos/rosario/20130615/notas_o/08a.jpg

Las Audiencias P煤blicas de Agua son un Derecho ganado por los usuarios a pesar del profundo malestar que le provoc贸 al ministro de Aguas Antonio Ciancio que el gobernador las haya confirmado. Se trata de un procedimiento de democracia participativa. Claro est谩 que para que este instituto funcione deben existir dos requisitos, primero la voluntad de los ciudadanos en participar y segundo la voluntad de los tomadores de decisi贸n de abrirse a la opini贸n de la comunidad. Esto 煤ltimo no le cae nada bien al ministro que repite una y otra vez antes de cada audiencia que "no son vinculantes".

Que un procedimiento no sea vinculante no es 贸bice para que el tomador de decisi贸n no lo tenga en cuenta, salvo que a priori no quiera hacerlo. Uno de los objetivos de la audiencia p煤blica es que quien va a decidir sobre un tema determinado, previamente tenga que escuchar y mirar a quienes van a ser afectados por dicha decisi贸n. En esta oportunidad, el ministro no tuvo cara para defender su posici贸n y prefiri贸 mandar al Secretario de Aguas.

Desestimar la instancia porque va a haber opositores, ONGs que piensan distinto o vecinalistas que exponen sus problemas, no parece un punto de vista muy democr谩tico. A esto el ministro le agrega el mote descalificador de "hacen pol铆tica", con lo cual pareciera que 茅l se dedica a otra cosa.

Las instancias de participaci贸n como las Audiencias P煤blicas no se hacen para informar lo ya decidido ni para permitir la catarsis del usuario sobre d茅ficit del sistema, sino para interactuar, escucharse mutuamente y encontrar soluciones superadoras a las propuestas, que recojan parte de los argumentos de cada actor. Si el proceso no permite ganar en informaci贸n, difusi贸n y compromiso de los protagonistas con las posiciones del otro se transforma en un hecho vac铆o.

Las Audiencias P煤blicas de Saneamiento ya no son un hecho aislado sino un necesario proceso que comenz贸 en marzo del 2010, continu贸 en diciembre del 2011 y que terminan de realizarse en mayo del 2013. Los niveles de participaci贸n y la calidad de las exposiciones han ido mejorando en cada ciclo permitiendo comparar a帽o a a帽o la evoluci贸n del sistema ASSA.

La primera Audiencia P煤blica permiti贸 abandonar la tarifa plana y avanzar hacia el sistema de bandas, m谩s justo y equitativo, la segunda impuso la necesidad de avanzar hacia el servicio medido y la rehabilitaci贸n y mejoras de las instalaciones existentes, la tercera estuvo signada por el incumplimiento de este 煤ltimo objetivo y la ca铆da de las inversiones producida en el a帽o 2012 proyectada a la baja en el presupuesto 2013.

El tema de los medidores es el punto que grafica con mayor precisi贸n la falta de respeto del ministro con respecto a las Audiencias P煤blicas. La discusi贸n del aumento tarifario pedido por ASSA en noviembre de 2011, termin贸 con la resoluci贸n 092/11 del Ministerio de Aguas Servicios P煤blicos y Medio Ambiente (MASPyMA), en un aumento del 82 por ciento promedio.

Hubo muchos puntos en los que hab铆a divergencia, pero uno en el que todos sin excepci贸n est谩bamos de acuerdo. Usuarios, Asociaciones, Colegios Profesionales, ASSA, el Ministerio de Aguas y el ENRESS, coincidimos en la necesidad de avanzar hacia el servicio medido. El ENRESS recogi贸 este planteo en la resoluci贸n 816/11, exigiendo la colocaci贸n de 66.000 medidores en el plazo de dos a帽os. La empresa deb铆a colocar 20.000 medidores al 5掳 bimestre como forma de comprobar la voluntad de ASSA en cumplir la meta.

El Ministerio de Aguas Servicios P煤blicos y Medio Ambiente, toma s贸lo parcialmente la resoluci贸n del ENRESS, relativizando el compromiso de colocaci贸n de medidores. En la resoluci贸n, el compromiso taxativo es cambiado por la presentaci贸n de un plan a cargo de ASSA. La empresa presenta el plan el 22 de marzo del 2012, comprometi茅ndose a colocar 20.000 medidores antes de fin de a帽o y 46.000 en el a帽o 2013. En la pr谩ctica se auto﷓prorrogaba el plazo del 5掳 bimestre al 6掳 bimestre del 2012. Al 31 de diciembre del 2012, la empresa reconoce en su Informe Anual haber instalado por iniciativa propia (a cargo de la empresa) la cantidad de 5.753 medidores. No s贸lo no cumpli贸 con la meta sino que bajo la performance del a帽o anterior de 7.005 medidores.

Pero lo m谩s llamativo es que el ministro dice a los medios de comunicaci贸n el d铆a de inicio de las Audiencias P煤blicas, que "la medici贸n no le cambia la vida a nadie y no es relevante", una verdadera provocaci贸n al sentido com煤n. Por otra parte muestra palmariamente la hipocres铆a con que firm贸 la resoluci贸n del aumento anterior y su verdadera convicci贸n. Desde el inicio no pensaba cumplir.

El ministro pone la frutilla del postre ese mismo d铆a cuando conforma el Foro Intergubernamental Santafesino para el Uso Racional del Agua Potable con la presencia de las intendencias de Rosario, Santa Fe, San Lorenzo, Reconquista y Firmat. Como si no se tratara del mismo ministro que hab铆a hecho las declaraciones a la ma帽ana, all铆 plantea la asignaci贸n de recursos para la instalaci贸n de 15.000 medidores en el sistema ASSA. Noticia que podr铆a ser positiva si uno no conociera la historia anterior.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.