* Las ollas a presión eran caras y asustaban a las amas de casa pues existÃan leyendas acerca de explosiones. Su tapa silbaba cuando ya estaba a punto y era el aviso terminal, como si una locomotora estuviese pidiendo paso con las barreras bajas. Eran apreciadas por el menor insumo de gas y practicidad, pero como no se las podÃa adquirir le echaban la culpa de muertes y otras ingratitudes. El entendió el perfil de aquel peligro cuando oyó por la radio que el gobierno de Illia era "una olla a presión". A falta de una buena manija que baje el fuego, los señores inquietantes se ponÃan levantiscos y sencillamente producÃan golpes. Una manera brusca de detener la cocción del alimento que comÃa el pueblo.
* Cuando llegaba el carnaval era costumbre salir en una improvisada murga a batir parches, hacer ruido con cualquier cosa y tirarse agua. El preguntaba a su madre: "¿Esta si?" Acerca de la utilidad o no de una tapa de olla con la que golpear. SalÃa a veces con una que ya no servÃa. Entendió el lÃmite de la pobreza cuando ya en el final del dÃa, sentados al cordón de la vereda un pibe se le acercó y le preguntó si usaba la tapa arruinada de aquella olla que estaba tirada a sus pies. Se la llevó hacia su casa como un trofeo. "Ni eso tienen", graficó su amigo.
"Una tapa en España es esencialmente un aperitivo que se sirve en la mayorÃa de los bares o restaurantes acompañando a la bebida (alcohólica o no). A este consumo itinerante (local, consumición y nuevo local) se le llama tapeo, o ir de tapas. En muchas regiones de España es bastante habitual salir a cenar o a comer los fines de semana a base de tapeo, forma de comer referida habitualmente como picar o picoteo". El amigo lee la nota y comenta que aquà también se suele dar eso: Los pobres salen de tapas todas las noches, meta abrir las tapas de los basureros a ver qué encuentran.
* "Ponerle la tapa" a alguien significaba en un uso coloquial antiguo clausurar, triunfar sobre la idea ajena. También se designaba para otra cosa más definitiva: "Ya podés entrar, le pusieron la tapa", decÃa alguien en los velorios, cuando el finado habÃa tenido un final poco deseable a los ojos. De algún modo, si existÃa algún enemigo del muerto entre los visitantes, aquello era la confirmación de su triunfo. Muchas veces se disimulaba bajo unas certeras lágrimas de cocodrilo o el circunstancial "no somos nada". Y pocas veces se destapaba el motivo del entuerto.
* Existe un diario que presta el servicio de imprimir por un módico precio la tapa de la edición en la fecha de tu nacimiento. Como el matutino histórico no es de confianza uno teme no sólo que esté adulterado el sentido de las noticias principales, sino también la posibilidad que te adulteren la confirmación de haber venido a este mundo.
* "Cambiate, nena, que está el tÃo", se oÃa el sonsonete de la madre dado a su hija quinceañera con su flamante minifalda. Es que el tÃo Eufrasio era diligente, amo y señor de la moral, tomador de hostias diarias y profesor de Religión y Etica en la escuela de la vuelta. Y la piba, masticando rabia se cambiaba la pollera por un pantalón se sarga gris. Lo que ambas mujeres ignoraban es que el tÃo añoraba y esperaba aquella módica prenda y por eso pasaba tan seguido a visitarlas. Su decepción creció al punto que se animó a explayarse acerca de que "esas polleritas cortitas no son tan pecaminosas a los ojos del Señor". "Lo ha expresado el Santo Padre", mentÃa.
* Recuerda una tapa de la revista Dinamita, año 1955, con una señorita de malla roja y blanca sentada mirando a la cámara. Sólo eso. Se enamoró. Era la primer mujer fotografiada de ese modo que veÃa. Luego sucumbirÃa ante La Corsaria Negra que anunciaba !sexo explÃcito!; Tito el Camionero, el Rey del Enganche y los Clasificados de intercambio de parejas. Todas las revistas venÃan ensobradas en un nylon negro con el sello impreso de Prohibido para menores de 18 e Inconveniente para menores de 21. Luego con el destape de los '80 todo lo aburrió. Nunca olvidó aquella primera chica quien aún parecÃa mirarlo sólo a él desde su inmaculada semidesnudez. Supo que lo que habÃa ocurrido ahà habÃa sido amor.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.