Desde el Directorio estamos alcanzando los consensos necesarios en el Foro para que el Colegio de Abogados de Rosario, reclame en forma permanente y constante, su derecho a emitir opini贸n y ser tenido en cuenta a la hora de producirse designaciones trascendentes en el Poder Judicial y en el Poder Ejecutivo. En esa pr茅dica ya contamos con el acompa帽amiento y adhesi贸n de diversas entidades integrantes de la sociedad civil y de todos los colegios de abogados de la provincia. Nos preocupa la ausencia de una pol铆tica universitaria o estatal que revierta la evidente saturaci贸n que sufre nuestra profesi贸n. Lo hemos dicho en numerosas oportunidades y lo repetimos ahora, no existe hasta el momento, un volumen de trabajo profesional necesario, en el que puedan ocuparse todos los letrados que se reciben. La situaci贸n se agrava por cuanto el estado no genera 谩mbitos ocupacionales para paliar este problema, como podr铆a ser la exigencia de contar con el t铆tulo de abogado para ingresar en determinados cargos de la administraci贸n p煤blica y del Poder Judicial. Todo este cuadro se complica con la noticia de que se dispone a abrir sus puertas la cuarta facultad de derecho de la ciudad de Rosario, incrementando de esa forma, el elenco ya de por s铆 numeroso de facultades de derecho en la regi贸n y la oferta universitaria. Se insin煤a, d茅bilmente por el momento, una tendencia al menos en nuestro foro, de tomar cierta injerencia en el tema. Estimamos que en poco tiempo se suscitar谩 en el seno del Colegio y se extender谩 a las Facultades de derecho de la ciudad, un serio, profundo y mesurado debate sobre el tema, a partir del convencimiento generalizado, de que no se puede seguir callando a los j贸venes que ingresan a la universidad y ocultando la realidad de la falta de trabajo para todos. El tercer tema, no menos grave, refiere a la proliferaci贸n, en este 煤ltimo tiempo, de ataques concretos, personales y directos hacia magistrados del Poder Judicial y hacia los abogados. La causa de una asociaci贸n civil sin fines de lucro o su proceso institucional han dado pie para que inadaptados descarguen su odio contra la Jueza que entiende en la causa y contra abogados de la profesi贸n que han intervenido en distintos procesos judiciales. El Directorio en cada caso ha expresado, p煤blicamente, su repudio por las agresiones y amenazas y solidaridad hacia el magistrado y letrados afectados. La gravedad de los hechos impone hacer una reflexi贸n en este d铆a y en este acto, para no dejar pasar el hecho, tomar conciencia y repudiar nuevamente este tipo de conductas que procuran, mediante la intimidaci贸n, amenazas y violencia, condicionar la justicia, quitarle independencia y entronizar la arbitrariedad. En este tiempo tambi茅n hemos comprobado reiterados hechos de violencia f铆sica hacia abogados, caso de la bomba incendiaria que se arrojara contra el frente del domicilio familiar de un colega, lo que justific贸 la inmediata reacci贸n del Directorio y de la FACA, es decir de toda la abogac铆a argentina, en su asamblea reciente celebrada en la ciudad de San Nicol谩s. Hemos repudiado todas aquellas acciones tendientes a criminalizar el ejercicio leg铆timo de la profesi贸n. Tambi茅n la profesi贸n ha sufrido presiones inaceptables e intimidaciones, en la persona de los doctores Luis Mic贸, Marcos Peyrano, Jorge Elizondo y Sergio Martyniuk, lo que nos da una pauta de los momentos cr铆ticos que vive la abogac铆a cuando se trata de la defensa de derechos extremadamente sensibles o que afectan a determinados intereses. Reafirmamos nuestro compromiso permanente y continuo de participar, brindando nuestra opini贸n, en la conformaci贸n del Poder Judicial y en la cobertura de los cargos del Poder Ejecutivo que guardan directa relaci贸n con nuestra actividad.
Arturo Ignacio Araujo
Presidente del Colegio de Abogados de Rosario
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.