Protestas
El fiscal y profesor de SociologÃa e Introducción al Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, Esteban Franicevich se ha convertido en un verdadero sÃmbolo de los tiempos que corren: discriminación y mano dura para los que reclaman, siempre que no se trate del piquete paquete.
Con métodos propios de la pasada dictadura genocida se atreve a revictimizar a las vÃctimas de este sistema capitalista y sus crisis, ya que ha ordenado fotografiar y filmar a manifestantes.
Y nadie nos convencerá de que es para nuestro "propio bien" como siempre nos dicen. En la gobernación de Santa Fe hay una habitación entera con documentación de un largo perÃodo de nuestra historia reciente que incluye el más terrible de la dictadura genocida. Hay miles de seguimientos a militantes polÃticos, sociales y gremiales y sospechosos en general. Muchos de ellos engrosan las listas de los 30.000 desaparecidos. Eso sólo deberÃa ser suficiente para que ningún Juez, Fiscal o Funcionario de la actual democracia se atreviera a refrescar dichos métodos.
Habiendo tantos genocidas, asesinos, tratantes de personas, narcos, lavadores de dinero, empresarios evasores y contrabandistas sólo conocemos, vÃa medios de comunicación masiva, que el fiscal apela a lo que tiene a mano para demostrar su forma de cumplir con el deber: Un trabajador delegado gremial despedido y dos familias que creyeron que sus hijas habÃan sido secuestradas. Franicevich ordenó actuar a la policÃa, hizo sacar fotos a los manifestantes, filmar conversaciones que tengan con ellos comunicándoles la orden judicial, y requirió las identidades a fin de citarlos a prestar declaración indagatoria.
En dÃas subsiguientes, el fiscal profundizó sus embates y propuso que se destine un lugar para protestas, un "Protestódromo". El artÃculo 14 de la Constitución Nacional reconoce el derecho de los ciudadanos a peticionar.
En consecuencia, los trabajadores, los desempleados, los sin vivienda deben recurrir a la única herramienta que tienen cuando todas las puertas se cierran: la protesta pública realizada de la forma que les asegure ser oÃdos.
La propuesta del Fiscal Franicevich es rayana con el absurdo: es ridiculización de la protesta. Nos imaginamos que habrá que llenar una solicitud y pedir turno para realizarla.
¡Gracias fiscal Franicevich! No necesitamos protestódromo. Gracias fiscal, no necesitamos tampoco que nos fotografÃen o nos filmen. Y le decimos: tendrán que ir contra todos los que luchamos por justicia y dignidad, pues las protestas continuarán haciéndose en las calles.
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Rosario
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.