Ante el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n por el cual se despenaliza la tenencia de drogas para consumo personal, el Equipo de Pastoral Social de la Arquidi贸cesis de Rosario quiere expresar, a煤n con el mayor respeto al fallo de esta alta Instituci贸n su coincidencia con la preocupaci贸n expresada por nuestro Arzobispo, Monse帽or Dr. Jos茅 Luis Mollaghan, y por otros organismos y miembros de la Iglesia Cat贸lica y de la sociedad.
Como nos ense帽aba Juan Pablo II, "la droga no se vence con la droga, sino que es necesario una amplia acci贸n de prevenci贸n, que sustituya la cultura de la muerte con la cultura de la vida" (20.X.2000).
Sin una pol铆tica integral del Estado de prevenci贸n de adicciones, c贸mo ser谩 posible pedag贸gicamente orientar a nuestros j贸venes hacia el abandono de la adicci贸n y del consumo de drogas, si a la vez oyen que es legal la tenencia y el consumo personal.
En tal sentido sostenemos que, si bien no se debe criminalizar al adicto porque ser铆a un desprop贸sito, ya que "no se debe agregar una aflicci贸n al afligido"; en cambio se deben ofrecer todos los medios para librarlo de este mal y alcanzar su recuperaci贸n.
Despenalizar la tenencia para consumo en estas condiciones, puede interpretarse, sin un adecuado sistema de protecci贸n y reinserci贸n, dejar abandonado al adicto, y no hacerse cargo de su derecho a la salud.
Se puede decir que se trata de un salto sin red, porque es proclamar la libertad, y al mismo tiempo saber que los sectores m谩s vulnerables no lo consiguen, tanto por culpa de la adicci贸n, como por no contar con recursos del Estado para promover su recuperaci贸n.
No se puede desconocer la realidad de tantas familias que deambulan buscando un lugar donde internar a un adicto a las drogas. Ni tampoco se puede desconocer que en las c谩rceles hay quienes est谩n all铆 porque han incurrido en el delito para poder conseguirlas.
Son siempre los m谩s d茅biles los que f谩cilmente acuden a estas sustancias, muchas veces movidos por la miseria y la marginaci贸n, y los que consumen las peores y m谩s da帽inas drogas porque no tienen medios para adquirirlas, aunque ahora lo puedan hacer sin incurrir en una figura penal.
La pretendida libertad que hoy se invoca empuja a los m谩s postergados hacia las drogas m谩s lesivas, que parad贸jicamente no eligen libremente, porque frecuentemente lo hacen como una reacci贸n desesperada y asediados por las situaciones en que viven, que tantas veces no son atendidas.
Comisi贸n de Pastoral Social
Arquidiocesis de Rosario
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.