Ante el inicio del juicio por trata de persona en Santa Fe, este 29, queremos resaltar la importancia de su realizaci贸n, que a su vez, demuestra la existencia de las redes mafiosas de este delito operando en la provincia. Advertimos que Carolina Beatriz Fern谩ndez, de 13 a帽os fue captada dos veces por estas redes de trata para la explotaci贸n sexual, y contin煤a desaparecida. Exigimos a la Justicia que sostenga la investigaci贸n para dar con el paradero de Carolina, como as铆 tambi茅n la detenci贸n y condena de Juan Ram贸n Rojas, proxeneta identificado por las victimas de este juicio y los c贸mplices de Julia Nu帽ez, imputada en la causa, H茅ctor Rousselott y Jorge Mauricio Toledo como un primer eslab贸n de una cadena que lleve a las cabezas de esa red de prostituci贸n.
Requerimos por tanto, se investiguen todas las denuncias por desaparici贸n de personas recibidas en comisar铆as y dem谩s dependencias de la provincia.
Por otra parte, repudiamos en茅rgicamente, las intimidaciones y amenazas que hemos recibido a trav茅s de llamadas y mensajes de texto, ejemplo de la impunidad de estas mafias que conocen la desprotecci贸n de v铆ctimas, testigos y militantes feministas que luchamos contra la trata de mujeres, ni帽as y ni帽os para la prostituci贸n.
La responsabilidad de la impunidad es del gobierno de la provincia de Santa Fe, empezando por el gobernador Hermes Binner y de la vicegobernadora Griselda Tessio, (que aun debe explicaciones en el caso testigo Gamarra Ojeda del a帽o 2006, cuando ella actu贸 como fiscal) quienes a pesar de varios pedidos de audiencias solicitadas por nuestra parte con intenci贸n clara de di谩logo para plantear la situaci贸n de Santa Fe respecto a la trata, nunca fuimos recibidas.
El gobernador Binner deriv贸 nuestro pedido al ministerio de trabajo y es ah铆 cuando el ministro Carlos Rodr铆guez nos plantea que la soluci贸n para terminar la trata es reglamentar la prostituci贸n, a pesar de ser Argentina un pa铆s abolicionista de la prostituci贸n. Tambi茅n deriv贸 nuestro pedido al ministro de Justicia, quien nunca nos recibi贸.
Tanto las autoridades provinciales, municipales y judiciales, incluyendo las distintas dependencias, han tomado la lucha contra la trata de personas y en especial a nuestra asociaci贸n, como un agravio partidario y/o personal, excus谩ndose as铆 de tomar las medidas pertinentes para erradicar esta forma extrema de violencia hacia mujeres, ni帽as y ni帽os.
Continuaremos con el trabajo y compromiso asumido, y de ninguna manera har谩 silencio ante estos hechos intimidatorios.
Las Diversas, espacio feminista
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.