En los albores de la humanidad encontramos la figura omnipresente de la partera, colaborando con la mujer en el acto trascendente de parir. En la noche oscura de la edad media, su actitud práctica contribuyó sin dudas, a salvaguardar vidas de madres parturientas y bebés. Ya en el siglo XIX la descubrimos estudiando al lado de los médicos, agregándole conocimientos cientÃficos a su práctica incansablemente sabia.
El mundo recurre a ella extasiado. Las abuelas atesoran su imagen por siempre. Queda grabada en la historia de familias en sus momentos más trascendentes. Suma su avance al de la ciencia. La vemos concurriendo a la universidad por décadas, logrando orgullosa su tÃtulo universitario.
Su valiosa esencia, queda intacta a través del tiempo. Sabe que puede contribuir al arribo de un nacimiento natural y allà se queda durante duras y larguÃsimas horas de vigilia, conduciendo, dirigiendo, conteniendo, esperando.
Su imagen se desdibuja cuando en muchas universidades del paÃs se cierra la Carrera de Obstetricia. Muchos médicos dejaron de ser sus aliados. Sin embargo, otras autoridades apostaron a conservarla continuando con la carrera de Obstetricia en la UBA de Buenos Aires, UNLP y UNCLP de La Plata, BahÃa Blanca, Resistencia, Santiago del Estero, Entre RÃos, Mendoza, Formosa, San Luis.
La partera es irremplazable. Otras profesiones intentaron ocupar su lugar sin éxito. Sólo valientes pueden peregrinar por los hospitales públicos del paÃs, en el ejercicio de una profesión que muchas veces carece de los elementos indispensables para una atención moderna.
En silencio, en la intimidad de su consultorio o de la sala de partos se ve obligada a "sacar de la galera" estrategias, recursos, para brindar lo mejor a la madre y al niño por nacer. La vemos preparando a las parejas embarazadas para obtener un parto natural, dictando cursos completos para lograr que arriben a tan preciada meta.
Reclamada por los propios médicos obstetras para obtener un aumento del número de partos normales y un descenso en el número de cesáreas innecesarias.
Se piensa en la partera como integrante del equipo de salud, indispensable para el arribo a un parto normal. Las autoridades competentes deberán comprender el error histórico cometido con las parteras y subsanarlo. La sociedad en su conjunto debe rescatar su imagen. Alcemos nuestros espÃritus para rescatar su "legendaria figura", no permitamos que esta sociedad siga perdiendo valores humanos esenciales.
El 31 de agosto se conmemora el DÃa Internacional de la Partera.
Edith Michelotti
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.