Celebración de la palabra
Nos llena de alegrÃa y no deseamos evitar decirlo que el poeta libertario chileno Nicanor Parra Sandoval ha sido galardonado con el Premio Cervantes. Cercano a cumplir su primer siglo de vida, este hacedor de los "antipoemas" y tantos otros juegos del lenguaje recibe el reconocimiento a su obra y su trayectoria.
Nació en San Fabián de Alico, provincia de Ñuble cerca de Chillán el 5 de setiembre de 1914, en el seno de una familia de origen humilde. Matemático y fÃsico notable, ante todo un artesano de las palabras, contemporáneo de Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Gonzalo Rojas. Un espÃritu libre y contestatario.
El primer libro que publicó fue Cancionero sin nombre en el año de 1935. Lo destacable es que en él "incorporó la figura métrica del romance, el desarrollo narrativo de los poemas y el hablante poético como personaje de los versos". Según los crÃticos este poemario se inspiró en el Romancero gitano de Federico GarcÃa Lorca.
Su libro Parranda larga es la reunión de modo antológico de años de su magnÃfica labor, del ejercicio de celebración de la palabra.
Desafiante, irónico, confrontativo e indoblegable en su lucidez Parra cultiva un estilo personalÃsimo que descree de modas y dogmas. Hombre resistente a la banalización y mercantilización del arte. Rebelde con causas bien fundadas, Nicanor Parra sostiene su voz en medio del bullicio.
Carlos A. Solero
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.