Desarrollo equilibrado
En las principales ciudades del paÃs y del mundo, los vehÃculos particulares han sido el eje sobre el cual se desarrollaron las polÃticas de infraestructuras viales e industriales, resultando hasta hace pocos años una progresiva priorización del automóvil individual por sobre la movilidad colectiva de las personas. La concreción de determinados instrumentos disuasivos para el aparcamiento y la circulación de los vehÃculos particulares en áreas congestionadas, contribuye en sentido contrario, a ir delineando una mayor racionalidad del uso del vehÃculo beneficiando la apropiación del espacio público. Dada la escasez de parcelas con dimensiones suficientes para desarrollar emprendimientos cuyo uso principal sea el de estacionamiento de vehÃculos particulares de bajo porte, la constitución de sectores soterrados en espacios públicos, asà como en determinados espacios privados mediante el desarrollo de proyectos urbanÃsticos especiales, se presenta como una solución óptima. En el último tiempo se escuchó a todos los que querÃan llegar al gobierno de la ciudad, afirmar los beneficios de cocheras subterráneas como método de mejora en la calidad del tránsito vehicular céntrico. Hoy no debemos perder el impulso en ese sentido. Existen tres proyectos que vienen a respaldar la implementación del Plan Integral de Movilidad, que propone equilibrar el desarrollo armónico de la ciudad entre peatones, ciclistas, usuarios del transporte público de pasajeros y particulares. Un acto de madurez polÃtica serÃa apostar hoy a esos proyectos que sin dudas son superadores. La iniciativa "Cocheras Subterráneas" enviada en estos dÃas por la Intendenta Mónica Fein al Concejo Municipal y enmarcada en el Plan Integral de Movilidad de Rosario representa una primera etapa del Programa de Reordenamiento Progresivo de Estacionamientos en el Area Central. Sustentada en el Plan Urbano 20072017, propone 15 sitios estratégicos para la ubicación de dichos estacionamientos subterráneos, incluyendo en este primer envÃo, los pliegos licitatorios para un primer grupo de tres predios especÃficos, Plaza San MartÃn, Plaza del Foro y Distrito Centro. Esto es colocar a Rosario como una ciudad a la vanguardia, también en el desarrollo del transporte no motorizado, especialmente a través del incentivo al uso de la bicicleta y al fortalecimiento del circuito de las ciclovÃas, a la disuasión del uso del transporte motorizado privado y la promoción del transporte público masivo. Los rosarinos debemos acompañar estas iniciativas, debemos apostar al desarrollo equilibrado de la ciudad.
Arq. Viviana Foresi
Integrante del Bloque Socialista. Miembro Comisión de Planeamiento en Concejo Municipal
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.