Lo obsceno de Brabeck Lemathe
El presidente del grupo Nestlé, Brabeck Lemathe comentó que se debÃa privatizar el suministro de agua para que la sociedad tome conciencia de su importancia y asà acabar con un consumo preocupante. Es obsceno presentar como novedad una receta que responde a un pasado que fracasó: el neoliberalismo, esto es someter al hombre al servicio de la mercantilización de la vida. El agua en manos del mercado se seca y no llega a los pobres. Debemos participar para evitar la economización de un bien común como es el agua. Junto con el aire son bienes de todos y cada uno en forma recÃproca y simultánea, por eso son bienes comunes. Porque son de la vida. Me preguntaba ¿por qué esta barbaridad de presuntuosa exhibición impúdica de BrabeckLemathe? Sus dichos forman parte de la ideologÃa de la economÃa verde. Lamentablemente en la Conferencia de la ONU de RÃo + 20 (junio de 2012), en cuyo proceso diserté, prevaleció la necesidad de nuevos mercados, ahora intensivamente sobre la naturaleza con las nuevas tecnologÃas. No nos olvidemos que la empresa Nestlé es lÃder de agua embotellada y en el 2011 facturó cerca de 68.580 millones de euros. De tomarse en serio sus dichos privatistas por parte de los Estados, ellos podrÃan construir un mercado con las 1.500 millones de personas que no tienen acceso integral al agua potable. Con lo cual marca el interés de Brabeck en la cuestión. Pero el tema no queda allÃ, su posición ideológica es un catalizador que remite a un discurso abismal, dolosamente mercantil que es que al ponerle precio al agua, el dinero pasa a ser el nuevo dios generador de conciencia cultural hÃdrica. Y, de paso generador de ganancias a grupos privados. Con lo cual se abortarÃa en el planeta el desarrollo y consolidación del agua como derecho humano esencial. No hay inocencia donde hay codicia. Las expresiones Brabeck no son "inocentes" y van por más. Desarrolla la belleza, la estética de lo que escapa a la prudencia, la mesura y la sensatez. ¿Por qué?, porque pretende culturalmente implantar un retroceso a lo logrado por la sociedad civil mundial con la Resolución 64 del 28 de Julio 2010 de la ONU, que declara el agua y el saneamiento como derecho humano esencial.
AnÃbal Faccendini
Director Cátedra del Agua (UNR)
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.