Actitudes mediocres
Como escribió José Ingenieros: "El hombre mediocre -como, en general, la personalidad humana- sólo puede definirse en relación a la sociedad en que vive, y por su función social".
El sábado pasado, fui a un kiosco ubicado en Balcarce y 27 de Febrero. Solicité cargar la tarjeta de colectivo y el hombre que me atendió, me dijo que cobraban un peso extra la carga. Le pregunté por qué y me respondió que lo hacÃa por la cantidad de trabajo que tenÃa. Le dije que eso era ilegal y que era la primera vez que me ocurrÃa. Se enojó, reconoció que era ilegal y que si no querÃa cargar la tarjeta allà que fuera a otro lado. No quise entrar en una discusión que no iba a llevar a ninguna parte y pedà que cargara la tarjeta. Por supuesto, no iré nunca más allà ni para comprar un caramelo. Cuando me fui, escuché que me insultaba en todos los idiomas. Sentà decepción por la actitud mediocre de ese comerciante que sigue el camino de los "vivos". Destaco esto, no por la cantidad Ãnfima del recargo sino por la actitud de esta persona que, como muchos, hurtan al Estado. Ese peso, multiplicado por la cantidad de personas que concurren al kiosco por dÃa, produce una ganancia extra considerable. Quizá este comerciante critica al gobierno municipal, provincial y nacional por las polÃticas que aplican. Pero él es el primero que hurta al Estado, creando una caja paralela. En nuestro paÃs, las personas están involucionando y ya no respetan a las autoridades y las leyes. Vivimos en una sociedad donde predomina la mediocridad moral. Si no asumimos una actitud personal para cambiar este sistema perverso, terminaremos contagiados de esta enfermedad que ya es una epidemia. Seamos honestos con nosotros mismos y con el prójimo.
Maximiliano Reimondi
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.