La Dra. Laura Cozidoy recibió el martes pasado al mediodÃa en Tribunales Federales de calle Oroño 940 a integrantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Rosario: su Presidenta Norma RÃos, la Secretaria Graciela Delnegro, Marta Maders y Patricia Luján por la Mesa Directiva, en representación de la entidad, que habÃa solicitado la audiencia. La reunión contó además con la presencia de la abogada y ex diputada provincial Dra. Teresa Maders, quien viajó exclusivamente desde la ciudad de Córdoba para participar de la misma. Dos horas fue el tiempo necesario para reconocer en la Dra. Cozidoy una calidez y sencillez poco habituales en funcionarios judiciales. Durante el encuentro, cuyos objetivos eran la adhesión y el apoyo de la Asamblea hacia la comprometida acción que viene desarrollando la jueza en la lucha contra el narcotráfico, asà como intercambiar opiniones sobre la posible vinculación Córdoba/Santa Fe con hechos denunciados en su momento por APDH Rosario (Caso Maders/Caso Coria), también se plantearon las consecuencias de la impunidad de reconocidos genocidas que ocupan espacios en fuerzas represivas vinculadas al tema drogas. Se entregó una carpeta con copias relacionadas al caso Regino Maders y al tráfico de las drogas que ingresan a la provincia de Santa Fe desde Córdoba. La magistrada agradeció el apoyo. Y también realizó un reconocimiento hacia los trabajadores de prensa quienes en el año 1993 "le salvaron la vida". A la vez mostró interés por conocer acerca de la causa Maders y por las actividades de la A.P.D.H. Se le hizo conocer además, la preocupación de que fuera calificada por ciertos estamentos del poder polÃtico provincial como "mediática", crÃtica ésta que trata de desviar el acento del verdadero eje del problema, con la clara intencionalidad de no hacer nada respecto a la contundentes denuncias efectuadas desde hace años. Teresa Maders hizo una sÃntesis del antes y después del asesinato de su hermano dejando en claro la corrupción existente entre policÃa, jueces y poder polÃtico en cuanto al tema drogas. También se refirió a los crÃmenes expresando que la gente del proceso militar son quienes prestan "la mano de obra". De esta manera la Asamblea reafirma una práctica histórica que se relaciona a la denuncia de los diferentes estamentos del poder (fuerzas de seguridad, responsabilidades polÃticas y judiciales, y los "negocios" resultantes de la prostitución infantil y venta y tráfico de estupefacientes).
APDH Rosario
[email protected]© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.