Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 29 de octubre de 2005
logo rosario

Conflicto municipal

La Asociaci贸n de Peque帽os y Medianos Empresarios ve con preocupaci贸n el giro que ha tomado el conflicto municipal en la ciudad de Santa Fe, en donde con violencia e intolerancia un sector de la sociedad pretende decidir el destino de los fondos que aportamos los contribuyentes en su totalidad. El leg铆timo reclamo de los trabajadores no debe hacernos olvidar que el Estado municipal ha sufrido ya, los negativos resultados de la imprevisi贸n en el manejo de los recursos p煤blicos. No puede haber gesti贸n municipal si la incidencia salarial en el presupuesto es del 70 % de los recursos tributarios. Santa Fe debe crecer en todos los sentidos y sectores, de lo contrario estaremos, eternamente, aportando a una estructura elefant铆asica que se posa sobre todo intento de desarrollo productivo en la ciudad. APyME promueve y apoya las convenciones colectivas de trabajo y las mesas de discusi贸n salarial siempre y cuando sean estas enmarcadas en un 谩mbito legal imparcial que atienda los intereses de todos los sectores en un equilibrio que observe la necesidad de la poblaci贸n en su totalidad. El intendente no puede, ni debe, abandonar el ambito de discusi贸n de las paritarias en donde se discute la pol铆tica salarial de municipios de reconocida gesti贸n como lo son Rosario y Rafaela. Es de una irresponsabilidad llamativa la presentaci贸n de una ordenanza que, sin estudios ni cuantificaciones previas, promueve un aumento salarial inviable de consecuencias grav铆simas para el fisco estimulando conflictos gremiales que desestabilizan el normal funcionamiento de la administraci贸n p煤blica comunal. APyME advierte que un incremento salarial indiscriminado, significar谩 un fuerte aumento impositivo que terminar谩, como no puede ser de otra manera, cargando al sector productivo y comercial con mayores egresos que se suman a la ya irresoluta situaci贸n fiscal que arrastramos los peque帽os y medianos empresarios, responsables de generar empleo genuino y activar el mercado interno. No hay otra forma de recuperar el Mercado Interno que no sea equiparando el poder adquisitivo del salario a valores anteriores a 2001, pero esto debe hacerse de manera gradual y apostando al crecimiento de la recaudaci贸n. En base a una gesti贸n que distribuya, con equidad, los dineros que pertenecen, no al intendente, sino a cada uno de los habitantes de esta golpeada ciudad. Desde APyME apelamos al tratamiento responsable de las partes y bregamos por un entendimiento que ponga, por encima de todo, a una Santa Fe que debe continuar caminando por la senda del crecimiento dejando atras, de una vez por todas, los mezquinos intereses singulares.

APyme Santa Fe

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.