El espacio Ciudad Interna surgió en el año 2004 por iniciativa de un grupo de internos de la cárcel de Coronda que querÃan enseñar informática a sus compañeros, y luego se les ocurrió hacer una revista -que publicó su primer número en el 2005 con igual nombre- en la que comenzaron a trabajar con la ayuda de dos periodistas de Rosario, Daniel Ekdesman y Matias Ayastuy. Pero el proyecto no quedó ahÃ. A lo largo de tres años se han constituido talleres de teatro, historia, criminologÃa, comunicación, y diseño gráfico, además de algunas actividades especÃficas a pedido de los internos, que han llevado a Ciudad Interna a conformarse como un espacio de libertad en el encierro.
El notorio crecimiento de este espacio, sumado a la creciente participación de los internos y de personas dispuestas a llevarlo adelante, condujo a que "en este momento se esté apuntando hacia dos objetivos claros a mediano plazo" informó Ekdesman y detalló: "Uno es la conformación de una cooperativa de oficios, relacionado con la necesidad del recién salido de la institución penitenciaria en toda la provincia de Santa Fe. En primer lugar para que pueda tener un trabajo digno, y en segundo lugar para que no vuelva a delinquir y no termine nuevamente en una institución penitenciaria. El otro punto en el que se está trabajando fuertemente es una ONG, es decir un grupo con personerÃa jurÃdica, para apuntalar con una pata afuera de la cárcel los trabajos que se vienen realizando más los otros que surjan".
Respecto del primer punto, explicó que "esta cooperativa estarÃa manejada Ãntegramente por los internos de Coronda, quienes también se encargarÃan de la capacitación, que en un principio serÃan muebles de caña y talabarterÃa porque son los oficios que saben los presos".
"En este momento -continuó- se está en todo el tramiterÃo legal, a través del Instituto Nacional de Asociativismo y EconomÃa Social (INAES), para conformar la cooperativa y tener un lugar fÃsico para trabajar -que serÃa en Rosario- y todos los permisos legales del Servicio Penitenciario (SP) para que los internos puedan venir. Porque no sólo serÃa para los que salen sino también para los que tienen salidas transitorias que también podrÃan trabajar ahÃ".
En relación a la conformación de la ONG -que están tramitando tres de abogados rosarinos que luego de realizar una pasantÃa en el SP decidieron continuar trabajando, aunque fuera ad honorem- Ekdesman señaló que los internos "quieren que los talleres estén apuntalados sistemáticamente y que puedan garantizar la continuidad más allá del contexto polÃtico del SP para que no haya ningún tipo de impedimento para entrar a la cárcel y dar los talleres".
En este sentido, explicó que "si bien hay buenas relaciones en este momento con las autoridades del SP, hay ciertos resabios de guardiacárceles de la vieja lÃnea de la mano dura del SP que dificultan la posibilidad de que participe la mayor cantidad de gente posible", aunque aclaró que "son los mismos presos que están fÃsicamente dentro del espacio Ciudad Interna los que promueven la participación con grupos rotativos en los talleres".
Otro de los aspectos que solucionarÃa el obtener la personerÃa jurÃdica es el económico, ya que podrÃan gestionarse subsidios para solventar los costos de los talleres y de la revista.
Actualmente los talleres son ad honorem y los viáticos de quienes los dictan corren por su propia cuenta, mientras que la revista se financia con la venta de la misma, "que de más está decir que no alcanza", remarcó Ekdesman con una sonrisa de resignación, aunque recordó que los primeros dos números fueron financiados por el SP "en un gesto que consideramos muy valorado".
Justamente, informó que el quinto número de la revista hace ocho meses que espera en la imprenta los fondos para poder sacarla a la calle, por lo que "se está especulando con una tirada menor o con lograr que alguna autoridad del SP colabore con algún tipo de subsidio antes de retirarse". De cualquier manera, señaló que "probablemente vuelva a Coronda antes de imprimirla porque hay notas que quedaron desactualizadas". Por ejemplo, destacó que "tras los incidentes en el penal de varones de la provincia de Santiago del Estero, los chicos quieren plasmar su opinión al respecto".
Por último, comentó que la experiencia Ciudad Interna comenzó a implementarse en la UIII de Rosario "por iniciativa de internos que fueron trasladados de Coronda a Rosario", e indicó que "hicieron un proceso muy parecido al de ciudad interna en sus comienzos. Ganaron un espacio fÃsico, y están tratando de que participe la mayor cantidad de internos posible". Además, adelantó que "en los próximos dÃas estará saliendo el primer boletÃn de circulación interna de la U3, que está producido por los internos de esta unidad penitenciaria y diagramado y diseñado por la gente de Coronda".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.