Manuel Casado muri贸 ayer, cerca del mediod铆a. Era joven, apenas superaba los 60 a帽os. Esper贸 36 para declarar en la causa por los delitos de lesa humanidad que sufri贸 en marzo de 1976, en la ciudad de San Lorenzo. La demora de estas causas tiene efectos palpables: la v铆ctima no lleg贸 a ver a sus verdugos condenados. La causa Casado se inici贸 en 2004. El denunciante tuvo que testimoniar diez veces. El 16 de mayo pasado se sent贸 frente al Tribunal Oral Federal n煤mero 1, integrado por los jueces Otmar Paulucci, Jos茅 Mar铆a Escobar Cello y Mar铆a Iv贸n Vella para contar, una vez m谩s, c贸mo lo secuestraron el 25 de marzo de 1976, en la esquina de los bancos, lo llevaron primero a la Municpalidad de San Lorenzo, luego a la puerta de su casa, donde vio impotente c贸mo tiraban al piso a su hijo m谩s peque帽o, de s贸lo una semana. M谩s tarde, lo trasladaron al Batall贸n de Arsenales, y luego a la Jefatura de Polic铆a de su ciudad. Casado era el secretario general del gremio municipal.
Uno de los testigos del juicio, Edilio Quiroga, lo defini贸 en su declaraci贸n como "un dirigente irreprochable". Ayer, Soledad Chiod铆n, del Espacio Memoria, Verdad y Justicia del Cord贸n Industrial, confes贸 que sienten "un dolor muy grande" y subray贸 que la muerte de este sobreviviente que "batall贸 solo" provoc贸 "un cimbronazo" en la sociedad sanlorencina.
Pocos d铆as despu茅s del comienzo del juicio, en marzo pasado, Casado dijo: "Espero que se haga justicia, que tenga justicia tanto para m铆, para mi familia, para todos los desaparecidos del Cord贸n Industrial. Porque yo la pas茅 muy mal, estuve desaparecido, me torturaron, y ah铆 los tengo enfrente a los tres". Ahora, la acusaci贸n quedar谩 s贸lo en manos del fiscal Gonzalo Stara. El abogado de la querella, Gustavo Feldman, queda excluido del proceso por la muerte de su cliente.
Una viuda, nueve hijos, 20 nietos, cuatro bisnietos. As铆 es la familia que deja Casado. Si bien 茅l ya no est谩 para reclamar las condenas, su bandera se multiplicar谩. Roberto, aqu茅l beb茅 de una semana que los integrantes de la patota tiraron al suelo en la tarde del 25 de marzo de 1976, cont贸 ayer, en el velorio, que su pap谩 estaba confiado en que se hiciera justicia. Por lo mismo, Chiod铆n desafi贸 ayer: "Ahora, el Tribunal y el fiscal tienen una tarea doble, porque le deben un veredicto".
Los acusados por la privaci贸n ilegal de la libertad y torturas a Casado son los militares Rub茅n Cervera y Horacio Maderna, que eran jefe y subjefe del Batall贸n de Arsenales, al mismo tiempo que fueron designados intendente de facto y secretario de gobierno en el mismo lapso. Tambi茅n est谩 acusado el entonces Director de Asuntos Jur铆dicos de la Municipalidad, Pedro Rodr铆guez.
Casado estuvo secuestrado unos diez d铆as, y al salir fue cesanteado de la Municipalidad. Vivi贸 de changas, enfrent谩ndose al rechazo de empleadores que rehu铆an contratar a un ex preso. Reci茅n en 1991 fue reincorporado en la Municipalidad, y volvi贸 a la militancia gremial, pero la abandon贸 a帽os despu茅s.
En el comienzo del juicio, se mostr贸 esperanzado. "Estoy confiado, pienso que va a haber justicia", dijo entonces. Sobre los efectos que aquellos d铆as de cautiverio y represi贸n tuvieron en su vida, dijo: "Es que no vivo bien, no estoy tranquilo. Mi vida es un calvario. Hay veces de noche que grito y mi mujer me despierta, 驴qu茅 te pasa viejo? Porque me acuerdo de los muchachos. Eso lo llevo, y lo voy a llevar toda la vida". La vida de Casado se extingui贸 sin haber sentido el alivio que esperaba de la justicia.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.