Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 2 de agosto de 2013
logo rosario
Compraventa y transporte de soja robada en campos de La Pampa

La ruta de la oleaginosa robada

Se allanaron dos empresas rosarinas donde se secuestraron documentos en el marco de una investigaci贸n que apunta a esclarecer una sucesi贸n de robos de cereal que alimentaron operaciones con destino de puerto por alrededor de cuatro millones de pesos.

Por Luis Bast煤s
/fotos/rosario/20130802/notas_o/03a.jpg
En el primer piso de C贸rdoba 1365 fue allanada la oficina de Agrocomercial del Sur.

La city agroexportadora de Rosario volvi贸 a ser escenario de allanamientos policiales e investigaciones penales, esta vez no desde la evasi贸n tributaria sino directamente por la comercializaci贸n de soja robada. La ruta de la oleaginosa sustra铆da en una docena de hechos ocurridos entre La Pampa, Santa Fe, C贸rdoba y Buenos Aires condujo ayer hasta el microcentro rosarino, donde polic铆as pampeanos y de las Tropas de Operaciones Especiales, personal de la Subsecretar铆a de Delitos Econ贸micos y de la Administraci贸n Provincial de Impuestos allanaron dos empresas, m谩s los domicilios de dos de sus directores, y secuestraron documentos que probar铆an la circulaci贸n de los granos denunciados. La investigaci贸n se inici贸 en la fiscal铆a de delitos complejos pampeana, y lleva imputadas a seis personas, entre ellas a los cerebros de la organizaci贸n, domiciliados en Venado Tuerto: uno est谩 preso y el otro, pr贸fugo. Apunta a esclarecer una sucesi贸n de robos de cereal que alimentaron operaciones con destino de puerto por alrededor de cuatro millones de pesos.

El fiscal pampeano Maximiliano Boga Doyhenard solicit贸 esta semana colaboraci贸n a la Subsecretar铆a de Delitos Econ贸micos del Ministerio de Seguridad para seguir la cuerda del blanqueo de numerosas cargas de cereal robado en taperas de La Pampa, C贸rdoba, Santa Fe y Buenos Aires. De acuerdo con la investigaci贸n iniciada en diciembre, el juez de instrucci贸n Javier Beltramone orden贸 por exhorto del fiscal un allanamiento sobre la oficina de Agrocomercial del Sur SA, en C贸rdoba 1365, y otro en un estudio contable de Rioja al 1200 que figura como domicilio legal de una cooperativa de transportes cerealeros. Adem谩s, el juez libr贸 allanamientos sobre las viviendas de directivos de estas firmas, una en bulevar Oro帽o al 500 y otra en Suipacha al 2300, de Funes, precisaron fuentes de la pesquisa.

La orden judicial no requer铆a detenciones, pero s铆 el secuestro de documentaci贸n que alimentar铆a la hip贸tesis del fiscal Boga Doyhenard, quien sospecha que una empresa acopiadora de la localidad cordobesa de Ballesteros, Agroveterinaria Lebre SRL comercializ贸 a su nombre la oleaginosa robada a trav茅s de la firma rosarina de corretaje, y que el destino final de esas operaciones fue la aceitera Vicent铆n, seg煤n la informaci贸n colectada por los investigadores. Ayer este diario intent贸 en vano comunicarse con las empresas involucradas.

"La fiscal铆a de Delitos Complejos de La Pampa nos solicit贸 apoyo para continuar la investigaci贸n en nuestra provincia, y por eso un equipo de las TOE e inspectores de la API acompa帽aron a cuatro agentes de la Brigada de Investigaciones de La Pampa para realizar los allanamientos que resultaron positivos en cuanto al secuestro de documentaci贸n sobre intermediaci贸n en la compraventa y transporte de soja posiblemente relacionada con los hechos que originaron la causa", se帽al贸 la subsecretaria de Delitos Econ贸micos, Margarita Zabalza.

"Secuestramos contratos de compra de granos entre Agroveterinaria Lebre, Agrocomercial del Sur y Vicent铆n, adem谩s de las correspondientes cartas de porte y comprobantes de dep贸sitos bancarios compatibles con esas operaciones", indic贸 el subcomisario Jos茅 Mar铆a Giordano, jefe de Investigaciones de General Pico.

El detonante del caso que cuenta con tres detenidos ocurri贸 entre el 11 y el 12 de diciembre pasado en un campo de Trebolares, en La Pampa, propiedad de Jos茅 Gorostiaga. Al d铆a siguiente, este productor denunci贸 el robo de 65 toneladas de soja que almacenaba en un silobolsa. La polic铆a vincul贸 ese caso con otros similares ocurridos en otras taperas de esa y provincias vecinas: 3 en La Pampa, 3 en el oeste bonaerense, y 5 en el sur cordob茅s. Y lleg贸 a detectar las andanzas de una organizaci贸n que involucraba camiones, camionetas de apoyo, chimangos y dem谩s infraestructura para perpetrar robos que, por sus caracter铆sticas, no se consuman en pocos minutos. "Primero detectaban cuales chacras eran adecuadas para robar ante la ausencia prolongada de sus due帽os. Y entraban al caer la tarde, rompiendo candados, cortando alambres, y se pon铆an a cargar el cereal y para la medianoche ya no quedaba nada", describi贸 Giordano.

En los meses siguientes, y con averiguaciones que incluyeron escuchas telef贸nicas, cayeron detenidos el presunto jefe de la gavilla, Luis Alberto Correa, detenido en Venado Tuerto a bordo de su BMW. Seg煤n el investigador pampeano, Correa particip贸 en 2008 del asesinato de un polic铆a, durante un tiroteo con agentes que descubrieron in fraganti un robo de cereal en una chacra de la localidad cordobesa de Vicu帽a Mackenna. Adem谩s de Correa, est谩 detenido un transportista cordob茅s y una mujer venadense. La Justicia pampeana les impuso prisi贸n preventiva a todos, y libr贸 orden de captura contra Claudio Biey, el otro presunto organizador de la banda y oriundo de Venado Tuerto. Estos, y dos personas m谩s, est谩n imputados del delito de robo calificado en despoblado y en banda, pasible de una pena de entre 5 y 15 a帽os de c谩rcel. La suma de todas las denuncias que alimentaron estas averiguaciones sobre robos de cereal redondea un negocio negro de unos 4 millones de pesos.

Consultada sobre el robo de cereal en establecimientos rurales de Santa Fe, la subsecretaria de Delitos Econ贸micos se帽al贸 que no existen denuncias aqu铆 como las que desat贸 la investigaci贸n pampeana.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.