El represor Juan Daniel Amelong, condenado en la primera parte de la causa Guerrieri a prisi贸n perpetua de cumplimiento efectivo en c谩rcel com煤n, tiene permiso para ir ma帽ana, de 9 a 15, a un curso de mandatario del automotor que realiza Funicomapu en el hotel Howard Johnson de Rosario, en Italia 1183. El juez Otmar Paulucci otorg贸 la autorizaci贸n el 17 de octubre, que se extiende todos los s谩bados hasta el 18 de enero. Desde que permanece en la Unidad Penitenciaria 3 de Rosario, para asistir a la causa Guerrieri II, en la que est谩 imputado, Amelong tiene una rutina de salidas nada desde帽able: cada tres domingos puede ir a Fisherton a visitar a su madre y semanalmente realiza consultas con un fisiatra, en un instituto privado. Enterada de estos privilegios por una denuncia, la Secretaria de Derechos Humanos de la zona sur de la provincia, Nadia Schujman, acudi贸 al fiscal federal Gonzalo Stara, quien presentar谩 un escrito para que se revea la medida. Stara pidi贸 conocer las condiciones en las que el represor asiste al curso. "Ning煤n detenido federal que no sea un genocida obtiene un privilegio de ese tenor", manifest贸 Schujman, preocupada por la posibilidad de una fuga del condenado.
Stara inform贸 ayer al TOF 1, integrado por los jueces entrerrianos Roberto L贸pez Arango, Noem铆 Berros y Lilia Carnero, sobre la situaci贸n de Amelong. "Quer铆amos ponerlo en conocimiento de este Tribunal, fundamentalmente porque el imputado tambi茅n se encuentra a su disposici贸n. Recibimos la comunicaci贸n de Schujman y tomamos conocimiento de la autorizaci贸n para asistir al curso, en el expediente donde tramita la ejecuci贸n de la pena", dijo el representante del Ministerio P煤blico Fiscal.
Adem谩s de presentar un escrito ante Paulucci, Stara solicit贸 ayer al Tribunal que "se resguarden las medidas del caso, teniendo en cuenta que estamos en la etapa final del juicio". Como respuesta, L贸pez Arango orden贸 indagar si "el Tribunal est谩 debidamente notificado" del permiso dispuesto por Paulucci y prometi贸 que, una vez dilucidado ese dato, tomar谩n "las medidas pertinentes".
Stara dijo a Rosario/12 que requieren informaci贸n sobre "la seguridad en el ingreso al hotel, ya que el lugar no est谩 preparado para alojar a una persona esposada, que llega con custodia de Gendarmer铆a". Record贸 que el detenido est谩 a disposici贸n del Tribunal que lo conden贸 en 2010, pero tambi茅n del juez Marcelo Bailaque y del Tribunal actual.
Amelong fue sentenciado por 27 privaciones ileg铆timas de la libertad y torturas, como as铆 tambi茅n de 17 homicidios agravados el 15 de abril de 2010. Se trata de v铆ctimas que estuvieron en los centros clandestinos de detenci贸n La Calamita, Quinta de Funes, Escuela Magnasco y la Intermedia, como as铆 tambi茅n en la F谩brica Militar de Armas Domingo Matheu. Todos depend铆an del Destacamento de Inteligencia 121 con asiento en Rosario. Amelong era teniente coronel y su apodo era Daniel. Si bien est谩 detenido en la c谩rcel de Marcos Paz, Amelong permanece en el penal rosarino de Montevideo y Ricchieri para asistir a las audiencias de la causa Guerrieri II, donde est谩 imputado adem谩s por asociaci贸n il铆cita.
Para Schujman, "este tipo de autorizaciones resultan llamativas. Nosotros consideramos que todos los detenidos deben tener garantizados sus derechos a la salud, a la educaci贸n y a mantener contacto con sus familiares, pero en este contexto, se transforma en un privilegio porque ning煤n otro detenido del sistema federal que no sea un genocida tiene este tipo de autorizaciones".
Sobre el curso de los s谩bados, Schujman se pregunt贸 "cu谩les son las condiciones de seguridad para que el detenido permanezca ah铆 sin que se produzca un riesgo de fuga. 驴Hay un gendarme parado al lado de 茅l durante el curso?".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.