Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 6 de diciembre de 2013
logo rosario
La C谩mara de Casaci贸n Penal confirm贸 las condenas de la causa Guerrieri

Con sentencia firme para represores

Los magistrados Mariano Borinsky, Eduardo Righi y Liliana Catucci dieron por probados los homicidios, las privaciones ilegales de la libertad y los tormentos en el circuito de La Calamita-Quinta de Funes- Escuela Magnasco y La Intermedia.

Por Sonia Tessa
/fotos/rosario/20131206/notas_o/04aaa.jpg
El abogado Juan Daniel Amelong ya tiene sentencia firme.

La C谩mara Federal de Casaci贸n Penal integrada por Mariano Borinsky, Eduardo Rafael Righi y Liliana Catucci dej贸 firmes las condenas a prisi贸n perpetua de cumplimiento efectivo en c谩rcel com煤n de Oscar Guerrieri, Walter Pagano, Juan Daniel Amelong, Jorge Fari帽a y Eduardo Costanzo, los cinco condenados el 15 de abril de 2010 por el Tribunal Oral Federal n煤mero 1 por 17 homicidios agravados y decenas de privaciones ilegales de la libertad y aplicaci贸n de tormentos, contra las v铆ctimas del circuito represivo La Calamita-Quinta de Funes-Escuela Magnasco, La Intermedia. Uno de los pedidos de Costanzo era que se considerara atenuante para su condena la colaboraci贸n en el esclarecimiento de los hechos, lo que fue rechazado al considerar que su testimonio no constituy贸 "prueba dirimente". De este modo, se abre la puerta para que vuelva a tramitarse el retiro de la matr铆cula de abogado a Amelong, ya que la sentencia est谩 firme.

El voto de Borinsky --tomado como base por los otros dos magistrados-- indic贸 que est谩 probada en la causa la existencia de un "plan sistem谩tico y global con el objetivo de exterminar al enemigo, es decir, a quienes denominaban 'elementos subversivos', que fue ejecutado, entre otros, por el Destacamento de Inteligencia 121, cuyos integrantes Oscar Pascual Guerrieri, Juan Daniel Amelong, Eduardo Rodolfo Costanzo, Jorge Alberto Fari帽a y Walter Salvador Dionisio Pagano, llevaron a cabo esta tarea, en diferentes lugares f铆sicos y en diferentes tiempos; actuando en los siguientes centros clandestinos de detenci贸n, primero en la quinta 'La Calamita', luego en la 'Quinta de Funes', a continuaci贸n en la 'Escuela N煤mero 288 Osvaldo Magnasco', posteriormente en la quinta 'La Intermedia' perteneciente a la familia de Amelong y por 煤ltimo en la 'F谩brica Militar de Armas Domingo Matheu'".

Para Borinsky, "con el traslado a la Quinta de Funes se modifica notablemente el modus operandi del mentado grupo pues se cambia de estrategia en la lucha contra la subversi贸n, se busca 'copar' o 'convertir' al enemigo en vez de aniquilarlo. All铆 se aplicaron a las v铆ctimas torturas psicol贸gicas quienes debieron optar entre colaborar con las fuerzas armadas o la muerte y la desaparici贸n propia o la de un ser querido".

Para los jueces de Casaci贸n, "en la sentencia qued贸 plenamente acreditada la responsabilidad que les cupo a los cinco imputados en los delitos de privaci贸n ileg铆tima de la libertad agravada por mediar violencia y amenazas, tormentos agravados por ser las v铆ctimas perseguidos pol铆ticos y homicidio agravado por alevos铆a, con el concurso premeditado de dos o m谩s personas y para procurar su impunidad".

En cuanto a la matr铆cula de Amelong, el Colegio de Abogados decidi贸 retir谩rsela en agosto de 2011, y en octubre pasado, la Corte Suprema de Justicia de la provincia decidi贸 restablecerla, en voto dividido.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.