Documenta Baigorria, la organizaci贸n de vecinos de Granadero Baigorria empe帽ados en conservar la memoria del centro clandestino de detenci贸n La Calamita, denunciaron que en el lugar, sobre el que rige una medida de no innovar dictada hace a帽os por el juez federal Marcelo Bailaque, se realizaron construcciones precarias, hay personas instaladas, que hay camiones para recargar gas licuado en garrafas y que se realizan movimientos de tierras que ponen en peligro la obtenci贸n de pruebas sobre la represi贸n ilegal. En ese predio funcion贸 un centro de exterminio por el que pasaron m谩s de un centenar de detenidos pol铆ticos, y que depend铆a del Batall贸n de Inteligencia 121. La diputada Alicia Guti茅rrez present贸 reiterados proyectos para expropiarlo. El 13 de noviembre de 2003, esa iniciativa se convirti贸 en la ley 12192, pero el entonces gobernador Jorge Obeid dej贸 pasar el tiempo estipulado para la expropiaci贸n. Desde entonces, Guti茅rrez insisti贸. Ahora, la iniciativa se encuentra en la Comisi贸n de Asuntos Constitucionales pero no tiene fecha de tratamiento. A fin de a帽o pierde estado parlamentario. "La Municipalidad tiene la obligaci贸n de hacer cumplir la medida de no innovar, y los legisladores tienen la responsabilidad de sancionar la ley", consider贸 Alicia Wegher, de Documenta Baigorria.
La Calamita es propiedad de Pablo Benzad贸n, y all铆 funcion贸 uno de los cinco ccd del circuito represivo del Batall贸n de Inteligencia 121. En el predio de Eva Per贸n 1530, a unas 15 cuadras del hospital Eva Per贸n, hubo una excavaci贸n en 2006, a partir de declaraciones de Eduardo "Tucu" Costanzo, quien hab铆a se帽alado enterramientos clandestinos. El predio tiene 24 hect谩reas y las tareas del Equipo Argentino de Antropolog铆a Forense se circunscribieron a una zona peque帽a, delimitada por el propio Costanzo.
Desde Documenta Baigorria sostienen que los movimientos actuales ponen en peligro las pruebas. "La 煤nica forma de preservar el lugar es la expropiaci贸n. B谩sicamente, porque creemos que puede haber importantes pruebas, dadas las declaraciones de Costanzo. All铆 puede haber evidencias de lo que pas贸, no sabemos si hay restos 贸seos. De hecho, en todos estos a帽os se destruy贸 gran parte de lo que hab铆a. Primero voltearon el galp贸n que es donde hubo detenidos", explic贸 Wegher la urgencia por obtener la ley. Por eso, pidieron a "las autoridades provinciales y municipales" que act煤en en consecuencia.
La diputada del Partido SI en el Frente Progresista, Alicia Guti茅rrez, consider贸 "importante" que la ley se apruebe. "Esperamos que diputados y senadores le den tratamiento y la aprueben antes de fin de a帽o", expres贸.
Los integrantes de Documenta Baigorria probaron sus denuncias con las fotos que ilustra esta nota. "Un compa帽ero pas贸 y encontr贸 colgado un cartel que dice 'propiedad privada, chatarrer铆a' arriba de la escultura que pusimos nosotros, a modo de se帽alizaci贸n, en la puerta de entrada", cont贸 Wegher. Aunque no pudieron entrar, s铆 registraron que est谩n construyendo habitaciones, y por vecinos de la zona supieron que se alquilan a mil pesos. Tambi茅n pudieron observar entrada y salida de veh铆culos. En la parte de atr谩s, vieron unos camiones con tanques, que se usan para recargar garrafas. "Nos reunimos con fiscales federales, fuimos al Museo de la Memoria, nos encontramos con la gente de Sitios de Memoria de la Naci贸n, pero en la Municipalidad no nos dieron ninguna entrevista", relat贸 Wheger. La Direcci贸n Nacional de Sitios de la Memoria envi贸 una nota a la Municipalidad para informarles c贸mo se deben cuidar estos sitios. Wegher se帽al贸 su estupor por la inacci贸n provincial y municipal. "Como m铆nimo debieran hacer inspecciones sobre el funcionamiento de un comercio o de una casa de alquiler, a煤n sin mezclarlo con la expropiaci贸n", insisti贸 la militante.
Documenta Baigorria lleva a帽os en tareas de investigaci贸n sobre el funcionamiento de la represi贸n ilegal en la zona, como as铆 tambi茅n, en tareas de difusi贸n en escuelas primarias y secundarias. Uno de los frutos de esa tarea fue palpable el 8 de agosto en la C谩mara de Diputados de la provincia. Ese d铆a, 70 alumnos de las escuelas medias 422 y 550 de Granadero Baigorria participaron del programa "Diputados por un d铆a", en una sesi贸n presidida por Erika Gonnet. El proyecto que aprobaron fue, justamente, expropiar La Calamita.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.