Socorristas en Red Rosario, en Patria Grande, es una colectiva de "activistas feministas por el derecho al aborto" que brindan información y acompañan a mujeres que deciden abortar con medicamentos. Es sencillo: se llama al teléfono 156 146625 y allÃ, la mujer que quiera interrumpir su embarazo, encontrará alguien que la escuchará, le brindará información y la acompañará. El año pasado, sólo en Rosario, estuvieron junto a 137 mujeres en ese proceso, de las cuales 130 interrumpieron embarazos y otras siete decidieron continuar. "Difundimos los usos seguros del misoprostol y articulamos con profesionales de la salud del sector público y privado", dicen las socorristas sobre su tarea militante. De las mujeres acompañadas, el 56 por ciento no tenÃa antecedentes de hijos, y el 44 sà lo tenÃa. En cuanto a la situación de parejas, se dividió en tercios: el 33 por ciento no tenÃa pareja, el 33 convivÃa con su pareja y el otro 33 tenÃa una pareja con la que no convivÃa.
El 29 por ciento de las mujeres que acudieron a las Socorristas tienen entre 22 y 25 años; el 18,7 de 26 a 29 años y el 15,6 de 18 a 21 años. El 14 por ciento tiene de 30 a 33 años y el 11,5 de 34 a 39. La sistematización de estos datos es, para las Socorristas en Red, una herramienta para continuar con la militancia que consiste además en participar de charlas, talleres y foros de debate de instituciones educativas, hospitales y centros de salud. Socorristas en Red forma parte de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
El número de acompañamientos realizados en Rosario destaca en todo el paÃs. Sólo Neuquén, donde el trabajo militante de Las Revueltas lleva más de una década, hubo 580. Le sigue Rosario con sus 137 acompañamientos. El total del paÃs fueron 1650 mujeres que recurrieron a las lÃneas de Socorristas en Red para decidir sobre su cuerpo.
La estadÃstica indica también que el 43 por ciento no acudió a una guardia médica antes de recurrir a las Socorristas, y el 26 sà lo hizo. Del resto, no hay datos consignados.
Cuando se trata de averiguar si las mujeres están acompañadas en la decisión de abortar, el 17 por ciento no lo estaba. El 40 por ciento sà lo estuvo, por su pareja; el 19 por ciento fue acomapñada por un familiar y el 20 fue acompañada por una amiga. El 3 por ciento fue acompañda por un amigx y el uno por ciento por un "amigovio".
Mientras el aborto sea clandestino, las mujeres deberán comprar como puedan el misoprostol, el medicamento que permite interrumpir el embarazo sin riesgos para la salud. En cuanto a la situación laboral de las mujeres acompañadas, el 48 por ciento no tenÃa trabajo; el 31 tenÃa un trabajo formal y el 22 uno informal. En tanto, el 30 por ciento de las mujeres tenÃa nivel universitario de instrucción; el 15 tenÃa nivel terciario, el 24 por ciento la secundaria completa y el mismo porcentaje no la habÃa terminado. En tanto, sólo el 3 por ciento tenÃa primaria completa, el 2 por ciento de las mujeres no habÃa terminado la primaria y el uno por ciento no tenÃa ninguna instrucción.
Entre los datos relevados por Socorristas en red se encontró la edad gestacional en el momento de utilizar el misoprostol. El 41 por ciento de las mujeres que recurrieron al teléfono de Socorristas en Red tenÃa un embarazo de entre 5 y 7 semanas; el 26,5 entre 8 y 9 semanas y el 23,4 entre diez y doce. El proyecto de ley de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, que fue presentado por quinta vez en el Congreso en septiembre del año pasado, establece la legalización del aborto hasta la semana 12 de gestación.
Socorristas en Red es una colectiva que crece en todo el paÃs. Este año, para semana santa, hicieron una plenaria en Córdoba, y tuvieron una asistencia que duplicó la del año anterior, además de la presencia de activistas de Brasil y otros paÃses, todas curiosas por conocer la experiencia argentina.
"Abortamos hermanadas. Abortamos en manada. Los acompañamientos no son un 'parche' para atenuar las responsabilidades del Estado. Surgen de la necesidad de dar respuesta concretas a problemáticas urgentes: los abortos nuestros de cada dÃa, los que están siendo aquà y ahora, aquellos que la hipocresÃa de la ilegalidad no cesa de negar", dicen las socorristas sobre el sentido de su militancia. Por eso, desde Socorristas en Red intentan "prefigurar abortos liberadores, que se constituyan en posibilidades de re-apropiación de nuestros cuerpos y nuestra capacidad de gestar". Por todas esas razones, crean redes de sororidad entre mujeres que las "encuentran, fortalecen y multiplican". Y como se trata de un trabajo autogestivo, quien quiera apoyar la tarea, puede cargar crédito al celular de personal 0341 156 146625.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.