La Federaci贸n Agraria Argentina pas贸 a integrar la conducci贸n de la Coordinadora de Productores Familiares del Mercosur (Coprofam), tras resultar electo su representante, Pedro Peretti, en la asamblea celebrada en la ciudad de Montevideo. La Coprofam es la voz de los peque帽os y medianos productores agropecuarios en la mesa de negociaciones de los pa铆ses miembros del Mercosur. El reconocimiento que los estados de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay le otorgaron hace dos a帽os a la Coprofam como interlocutor v谩lido propici贸 la paulatina recuperaci贸n del debate sobre reforma agraria en Am茅rica Latina. Como ejemplo, vale citar que la FAO (Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci贸n) volver谩 a sesionar en marzo de 2006, en Porto Alegre, sobre el siguiente tema: "Reforma agraria, gobiernos y sociedad civil".
La 5潞 asamblea bianual ordinaria de Coprofam sesion贸 entre el 26 y el 28 de octubre pasado, en la capital uruguaya. El plenario elabor贸 una agenda estrat茅gica que impone los temas de gesti贸n para el pr贸ximo a帽o. Entre los principales asuntos, se cuenta la defensa del derecho al agua para los pueblos sudamericanos, la lucha contra la deforestaci贸n indiscriminada, y los conflictos vinculados al uso y la tenencia de la tierra en todo el continente.
La raz贸n de ser de esta instituci贸n continental es instalar definitivamente la agricultura familiar en el consejo de Estados del Mercosur y conseguir eco en las pol铆ticas p煤blicas de los pa铆ses miembros, en las relaciones comerciales, con acciones diferenciadas para este sector. Esto es, reducir la brecha de asimetr铆as existente en la producci贸n agropecuaria para promover el desarrollo rural sustentable.
Participaron de la asamblea entidades agropecuarias de los pa铆ses del Mercosur, m谩s Bolivia, Chile y Per煤.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.