Algo de Historia sobre el Instituto de Psicodiagnóstico (Dirección de Docencia y CientÃfica) del Colegio de Psicólogos Rosario. Un 20 de junio, un grupo de colegas nos reunimos con el objeto de crear un espacio para pensar y profundizar en algunas cuestiones acerca del Psicodiagnóstico. La convocatoria partió de la necesidad de repensarnos desde la condición humana estudiando, investigando, profundizando e integrando técnicas de abordaje para mejorar nuestro quehacer profesional, sin perder el enfoque de que estamos abocados a ver e interpretar las manifestaciones del psiquismo dinámico, abierto, inmerso en una dimensión biopsicosocial siempre en transformación, y justamente a partir de esta dinámica, los psicodiagnosticadores debemos satisfacer las demandas y proporcionar respuestas con categorÃas y valores puntuales provenientes de los distintos ámbitos: clÃnico, educacional, forense y laboral.
Nos propusimos como objetivo fundamental el estudio, la investigación, la divulgación y la defensa ética del uso de los tests, asà como la confiabilidad que nuestra profesión exige, situación que año a año hemos venido consolidando.
En nuestro primer trabajo de investigación, nos encontramos con una actitud entre la duda y la ambivalencia con respecto a la concepción y al lugar que entonces ocupaba el Psicodiagnóstico en nuestra comunidad psicológica. A través de las encuestas realizadas, el psicodiagnóstico era considerado útil y muchas veces necesario, pero contradictoriamente con lo expuesto, no se lo aplicaba y en muchos caso, por falta de formación.
Es asà como en las instituciones públicas, la tarea de la evaluación aparecÃa como un espacio vacÃo, desconocido, poblado de mitos y fantasmas. Un lugar que desde la práctica, no tenÃa una inserción estructural.
Con el devenir de los años y el tránsito convulsionado de la sociedad actual, etapa de cambios e incertidumbres a las que estamos expuestos, generamos profundos cuestionamientos en todos los ámbitos de nuestra práctica.
No podemos dejar de mencionar aquà a los colegas que estuvieron con nosotros en el momento mismo de la fundación, como fueron la primera coordinadora del instituto, Ana MarÃa González, junto a otros profesionales de amplia trayectoria y reconocimiento en la difÃcil tarea de la evaluación.
En compañÃa de muchos de ellos fuimos aportando y produciendo conocimientos que se plasmaron en conferencias, grupos de discusión y de estudio, presentación de trabajos en congresos y fuimos intercambiando experiencias con colegas destacados en la práctica del Psicodiagnóstico.
Asà es como fuimos creciendo y hoy nuestro instituto se halla poblado de profesionales jóvenes, ávidos de perfeccionamiento y especialización, contagiándonos su entusiasmo para seguir creciendo y desarrollándonos.
Al decir de nuestra colega Patricia Schwartz, "nuestro quehacer como psicodiagnosticadores se orienta a la búsqueda y al encuentro de la identidad del paciente. Y esta apasionante labor de sumergirnos y sondear en el otro y junto con el otro, nos conduce también a conocernos, a ser uno mismo".
Ninguna profesión puede desempeñarse con responsabilidad y eficacia si no se apoya en un saber riguroso, y la fuente del saber es inagotable. Por eso es que invitamos a todos los colegas interesados a acercarse a nuestro instituto para enriquecernos mutuamente con el intercambio de experiencias y conocimientos que nos permitan seguir creciendo como personas y como profesionales comprometidos con los fundamentos que sustentan la labor del psicólogo.
Agradecemos profundamente a todos los colegas de nuestro colegio, que desde sus distintos lugares de trabajo colaboraron a lo largo de estos quince años apoyando nuestra labor, con su trato cordial y amabilidad personal. Y queremos expresar nuestra gratitud a nuestros colegas de directorio, que depositaron su confianza en nosotros cuando nos invitaron a formar parte del área de docencia y cientÃfica, no sólo desde las actividades profesionales sino también desde lo afectivo y lo personal.
*Psicólogos del Instituto de Psicodiagnóstico. Informe en la publicación "La Gaceta del Colegio de Psicólogos" Nº 37 abril 2009.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.