Seguramente muchos de nosotros, lectores de Lacan, no estarÃamos pensando hoy en que la operación "Retorno a Freud" le debe tanto a LeviStrauss. Es claro que el etnólogo abrió al campo de la cultura francesa a las operaciones fundamentales de la lingüÃstica estructural y con esta apertura permitió que Lacan corrigiera su posición respecto del deseo de Freud, planteando la división fundamental del sujeto entre el registro de lo imaginario, registro en el cual se realizan sus identificaciones fundamentales y el registro de lo simbólico que regula al grupo social de pertenencia.
¿Cómo podrÃa Lacan hablar del "Mito individual del neurótico" sin las interpretaciones de LeviStrauss sobre la "eficacia simbólica" en su AntropologÃa estructural?, ¿cómo volver sobre aquellas lecturas jóvenes sin el prejuicio que como fantasma las acechaban?
Nada de esto nos ocuparÃa sin que nos hayamos propuesto retomar la subida de la enseñanza de Lacan, compartiendo, "Lecturas del Seminario" curso (Programa de Capacitación) que dictaremos a través de la SecretarÃa de Extensión Universitaria en la Facultad de PsicologÃa de la UNR.
Nos hemos propuesto contarnos del modo más agradable, sin imposturas e infatuaciones, lo que cada uno ha interpretado de sus lecturas del Seminario. Es que somos lectores, y nuestro goce, un poco libresco, esta vez se orienta hacia el mÃtico origen de la enseñanza de Lacan, y desde allà a todo su recorrido, un seminario por mes.
Intentamos asÃ, intervenir sobre el trauma de anticipación que esa enseñanza tiene sobre todos aquellos que practicamos el psicoanálisis, dialectizando esos significantes que han quedado cristalizados y por lo mismo impidiendo que cada uno construya su propia versión. De allà la necesidad de apoyarse en lo que afirmaremos como operaciones de lectura que no desconozcan, en lo posible, "de donde vienen las cosas".
La lectura, cuando se realiza sin doctrina alguna, es de una dimensión donde el espacio y el tiempo propician el placer de fantasear y extraer de allà el único goce posible al ser humano: el goce fálico del que habrá de surgir la novedad. El lector es aquel que como el soñante, está exceptuado de la vergüenza de la contradicción, cuando toma al decir de Barthes, su placer del texto. Y dejarse tomar por eso es todo el asunto a la hora de leer con placer, sobre todo en el momento de saltar al centro de la significación, es decir, a la hora de interpretar.
Todas las generaciones han traducido a los clásicos incluidos aquellos que habitaron su propia lengua. Esta necesidad está fundada en la necesidad de interpretar lo nuevo en lo viejo. Para Freud, lo nuevo es la condición necesaria del júbilo y no hay júbilo en la lectura sin practicarla con placer. Cada nueva interpretación de lo viejo funda el pasado como tal porque reconoce en el mismo acto aquello que lo antecede como lectura, y a la vez otra lectura que generó la letra.
Aquellos que nos hemos propuesto esta práctica llamada "Lecturas del Seminario de Lacan" nos reconocemos como algunos de sus lectores. De allà la necesidad de escribir a modo de comentario con interpretación, lo que cada uno de nosotros puede leer en aquello que Lacan escribió hablando.
El formato que hemos diseñado para nuestro trabajo es el siguiente: las reuniones serán el segundo y el cuarto sábado de cada mes, a partir del 25 de abril en el Anexo de la Facultad de PsicologÃa, Corrientes e Ituzaingó.
Reunión I: (segundos sábados) de 10 a 11, presentación del Seminario, ubicación del contexto histórico en general y de la situación del psicoanálisis en particular; las lÃneas fuertes desarrolladas por Lacan y sus referencias principales. A las 12.30: ubicación y despliegue de los "problemas cruciales" a la altura del desarrollo del discurso. Reunión II: (cuartos sábados) de 10 a 11, continuación de la ubicación y despliegue de los "problemas cruciales" a la altura del desarrollo del discurso. De 11.30 a 12.30, discusión general entre los participantes.
Este trabajo será desgrabado para ser publicado en pequeños fascÃculos a lo largo del año. Consideramos que este orden nos permitirá visitar y revisitar los Seminarios de Lacan y hacer una lectura entre amigos que permita tener un pantallazo de las operaciones fundamentales, su origen y evolución.
Vaya nuestro reconocimiento a Diana Estrin por ser autora de esta idea y por el aporte del trabajo de su libro Lacan dÃa por dÃa. También a M. Safouan y colaboradores por la publicación de Lacanianas y a todos aquellos que han contribuido a nuestra formación.
* Dictante con otros. Convocan Marité Colovini, Juan A. Manino, Carlos Quiroga y Pablo Román y la SecretarÃa de Extensión Universitaria de la Facultad de PsicologÃa. Docentes Invitados: Diana Estrin, Patricia Fryd, Noemà Quéhé y Marcelo Rapoport. Informes e inscripción: Extensión PsicologÃa UNR. Tel: 4808523/27, interno 103, 135, cel: 156598244. Mail: extensión[email protected]
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.