Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 2 de julio de 2009
logo rosario
Colegios profesionales rechazan el proyecto

Psic贸logos apelan a la Legislatura

La iniciativa del Ejecutivo es considerada arbitraria porque restringe la figura de mediador a los abogados, y excluye a los otros especialistas, que s贸lo podr谩n ser "co-mediadores".

Por Elena D谩voli*
/fotos/rosario/20090702/notas_o/05a.jpg
Califican al proyecto de mediaci贸n de arbitrario y contradictorio.

Una clara oposici贸n al proyecto de Ley de Mediaci贸n enviado por el Ejecutivo provincial el 11 de mayo pasado present贸 en la Legislatura el Colegio de Psic贸logos, a trav茅s de su Departamento de Mediaci贸n, junto a la Federaci贸n de Profesionales Universitarios de la provincia de Santa Fe, la Asociaci贸n Profesional de Mediadores y otros Colegios Profesionales. Las gestiones que se realizaron -y se encuentran en la Comisi贸n de Asuntos Constitucionales de la C谩mara de Diputados, puntualizan que la propuesta de ley incurre en arbitrariedades y contradicciones que estar铆an vulnerando no s贸lo importantes principios constitucionales, sino fundamentalmente la naturaleza de la mediaci贸n.

La iniciativa presentada por el gobierno provincial confunde el ejercicio de la medicaci贸n con las incumbencias profesionales, seg煤n consta en el art铆culo 24, y erige a los abogados que han realizado el Curso de Formaci贸n B谩sica en Mediaci贸n id茅ntico para todos los profesionales , en los 煤nicos mediadores. Mientras tanto, el art铆culo 25 reserva para el resto de los mediadores que no son abogados un lugar que equivocadamente han dado en llamar "comediador". Por lo que refiere el art铆culo 17 del proyecto, esta figura corresponde descriptivamente a la funci贸n de un asesor t茅cnico, que no requiere formaci贸n en mediaci贸n, pero s铆 un t铆tulo de grado que lo faculte experto respecto del tema sobre el cual trate el conflicto, (incumbencias).

Los colegios profesionales subrayaron que el rechazo del nuevo proyecto se debe a que "arbitrariamente se quiere sacrificar la naturaleza de la Mediaci贸n, es decir, el principio de neutralidad que caracteriza la funci贸n del mediador, el que justamente debe abstenerse de intervenir a partir de sus conocimientos profesionales". Para los profesionales de la ciudad, esta decisi贸n pol铆tica se tom贸 "en pos de los intereses de un determinado sector y no de la comunidad en su conjunto, poniendo en serio riesgo el camino hacia la desjudicializaci贸n para la resoluci贸n de los conflictos".

*Psic贸loga. Coordinadora junto a la psic贸loga Graciela Raffo del Departamento de Mediaci贸n del Colegio de Psic贸logos de la Segunda Circunscripci贸n.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.