El Primer Congreso Internacional, II Nacional y III Regional de PsicologÃa 2010, "La formación del psicólogo en el siglo 21", que se desarrollará en Rosario del 21 al 23 de octubre, ya cuenta con más de 2 mil inscriptos. Intentará ser un espacio con docentes, investigadores, profesionales, estudiantes de la psicologÃa y disciplinas afines que trabajarán sobre cinco ejes:
* La PsicologÃa y la formación de los psicólogos en el marco de los nuevos escenarios sociopolÃticos. Se apuntará a discutir con rigurosidad los cambios, conflictos y contradicciones polÃticas y culturales que se viven actualmente a nivel internacional y en América Latina.
* Los contenidos fundamentales para la formación profesional del psicólogo. ¿Para qué sirve hoy la PsicologÃa? ¿Qué psicólogo es preciso formar teniendo en cuenta las opciones cientÃficas y filosóficas y las demandas de quienes más necesitan ayuda? ¿Cómo seleccionar contenidos pertinentes y valiosos para la formación hoy? ¿Cómo apropiarse de ellos de manera reflexiva y crÃtica? Este y otros interrogantes estarán en el debate del que participarán especialistas nacionales e internacionales.
* La formación cientÃfica, la investigación y la comunicación del conocimiento. Ante la diversidad teórica y metodológica de la psicologÃa se alentará el volver a las preguntas: ¿Qué significa hoy y aquà investigar en psicologÃa? ¿Cuáles son o siguen siendo las vÃas para producir conocimiento cientÃfico que ayuden a entender la acción humana en su compleja naturaleza? ¿Cómo exponer, comunicar y acceder al conocimiento nuevo que se produce y necesita para no dejar de crecer? ¿Qué relaciones se establecen en la actualidad, entre prácticas profesionales, investigación, adquisición y producción de conocimiento?, ¿Qué lugar ocupa hoy la formación para el desarrollo tecnológico en psicologÃa?
* El compromiso ético y polÃtico en las prácticas profesionales, en la investigación y en la formación del psicólogo. Descartada la neutralidad objetivista del hacer en la PsicologÃa, se revisará el compromiso en el respeto de los Derechos Humanos y en la observancia permanente de los principios y normas deontológicas que definen en la actualidad una práctica profesional éticamente responsable.
* Los procesos de evaluación y la acreditación de la formación profesional. En estos momentos, la evaluación y acreditación de la formación que se brinda y de los psicólogos que se forman en los centros universitarios están en un lugar destacado de la agenda de la polÃtica universitaria. Se apuntará a que autoridades, docentes, investigadores, graduados y estudiantes debatan esta problemática.
La dinámica del Congreso se organizará en 3 Conferencias Magistrales a cargo de destacadas personalidades internacionales y de larga trayectoria en la investigación y formación de psicólogos. Una de ellas estará a cargo de Jerome Bruner (actualmente, con sus 95 años, es profesor e investigador de la Universidad de Leyes de Nueva York, doctor en PsicologÃa de la Universidad de Harvard, honoris causa de varias universidades del mundo, cargo que le será otorgado por parte de la UNR durante el Congreso).
En otra de las conferencias magistrales, Ovide Menin, quien forma parte de la primera promoción de psicólogos profesionales de la Argentina, experto en educación superior a nivel internacional, mentor de diversas reformas de planes de estudios y formador de muchas generaciones de psicólogos en el paÃs, dará su visión del currÃculum como proyecto polÃtico, cientÃfico y tecnológico.
La tercera conferencia estará a cargo de Eva Giberti quien expondrá sobre la estrecha relación que percibe entre las polÃticas y las prácticas profesionales.
Además se prevén 3 Paneles Centrales con invitados internacionales y nacionales quienes abordarán el estado de la formación de los psicólogos desde miradas diferentes. Y habrá también 17 Mesas de Debates donde participarán 66 docentes investigadores nacionales e internacionales. Todas estas problemáticas serán abordadas a su vez en un Foro que tendrá a los estudiantes como protagonistas centrales. La información que aportará el Congreso se completa con la presentación de diversas producciones cientÃficas en 53 Posters y 34 Mesas de Trabajo con más de 200 contribuciones. Al finalizar, se abordarán las conclusiones y se sugerirán propuestas de acciones futuras en un Panel Central con la participación de expositores. Bienvenidos a Rosario, bienvenidos al Congreso.
*coordinador general del Congreso.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.