Hoy a las 19.30 en la librerÃa Homo Sapiens se presentará la edición facsimilar de la revista Literal. Este verdadero acontecimiento editorial fue realizado por la Biblioteca Nacional gracias al impulso ilustrado de Juan Mendoza, quien se encuentra escribiendo una tesis de más de seiscientas páginas sobre esta publicación de culto de la década del 70. El evento contará con su presencia. Además participarán el conocido crÃtico y ensayista Alberto Giordano.
Literal es una ocurrencia del psicoanalista y escritor Germán GarcÃa que, distanciado de la revista Los Libros y ligado a los cursos de Oscar Masotta, proponÃa ante la perplejidad y el entusiasmo de algunos, subirse a un barco que se llamarÃa Literal. Asà se inició una constelación de nombres, una red de textos, que imprimió un rumbo inédito a la literatura y al psicoanálisis en nuestro paÃs. Osvaldo Lamborghini, Luis Gusmán, (que asistÃan también a esos cursos) junto a Jorge Quiroga, entre varios otros conformaron una tripulación de lujo.
Los bares de la calle Corrientes funcionaban como puertos donde ocurrÃa la carga y descarga de contenidos extraños, formas inusuales de intercambio, ascenso y descenso de pasajeros.
Esta banda (casi rockera, musical) que entre 1973 y 1977 proponÃa no matar la palabra, no dejarse matar por ella, se encontró como todos, con otra banda (delictiva, criminal) que mataba la palabra, mataba por ella e inauguraba un largo, irreparable tiempo de mutismo y banalización. El Terrorismo de Estado hizo desaparecer también a Literal a la vez que imponÃa la certeza de que nadie tenÃa nada que decir.
Hoy una nueva generación de crÃticos y escritores en "un extraño sobresalto contemporáneo" se apodera de una minúscula revista de los 70 y la lanza como un resorte al porvenir del siglo XXI.
No deja de ser inquietante que sea gente vinculada a la literatura la que se acuerda que el psicoanálisis tiene en Argentina sus nombres, sus acontecimientos y alguna incidencia cultural, mientras los psicoanalistas insisten en no despertar a la historia por temor a que los conduzca a la polÃtica. No digo a esa que sobra en los medios sino a esa que falta para el psicoanálisis.
Podemos, al menos, estar agradecidos con ellos por soplarnos nuestros propios recuerdos. Como dice, otra vez, Juan Mendoza: "Una perla indómita resplandeció en tiempos más oscuros que el nuestro. HacÃa tiempo que los acerados bisbiseos del futuro venÃan calibrando su brillo".
*Psicoanalista. A cargo de Cursos de Psicoanálisis en Homo Sapiens y otras LibrerÃas. Docente en Facultad de PsicologÃa.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.