Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 3 de noviembre de 2011
logo rosario
Reflexiones acerca del amor y el deseo a partir de una pel铆cula

Sobre el misterio del goce

En Un loco amor, de Sergio Castellitto (cuyo t铆tulo original es No te muevas) un hombre exitoso se entrega a una relaci贸n amorosa casi suicida con una mujer. La historia muestra que no son los atractivos del objeto los que causan el deseo.

Por Graciela Giraldi*
/fotos/rosario/20111103/notas_o/05a.jpg
Pen茅lope Cruz protagoniza a Italia, una mujer que sufri贸 violaciones y enloquece por amor.

En el Cine Club de Buenos Aires se interrogaban acerca de los motivos por los cuales el protagonista de Un loco amor (Non ti muovere, su t铆tulo original, de Sergio Castellitto), Timoteo se deja arrastrar por una relaci贸n amorosa casi suicida con una mujer golpeada por la vida y de baja condici贸n social, siendo que 茅l dispone del 茅xito profesional, del amor de su bella mujer y de una alta posici贸n social. En relaci贸n a dicho interrogante, lo que nos muestra esta historia y lo que responde el psicoan谩lisis desde Freud es que no son los atractivos del objeto amado y deseado los que causan el deseo del amante. Porque es evidente que no es la imagen de una bella mujer lo que despierta el deseo del lado de los hombres, incluso la belleza a veces les inhibe el deseo como le ocurre a nuestro personaje Timoteo, quien admira a su mujer en tanto que se mueve con soltura a nivel profesional, pero no la puede desear sexualmente.

En cambio, el deseo febril de Timoteo qued贸 ligado a Italia (personaje femenino representado por Pen茅lope Cruz) y al recuerdo de su zapato, como tambi茅n a su quedarse quieta esper谩ndolo a 茅l, respondiendo a la demanda del "no te muevas" que introdujo Timoteo en tanto una de sus condiciones de goce, el ingrediente especial que hac铆a de resorte en su inter茅s por Italia.

No se sabe por qu茅 el l贸gico t铆tulo original del film: No te muevas, fue cambiado al castellano por Un loco amor, 隆como si los amores se apoyaran en la cordura y en la raz贸n! Sabemos que todos los amores conllevan en s铆 algo de locura y de pasi贸n y que detr谩s de cada amor hay condiciones de goce singulares que determinan la ligaz贸n amorosa con el partenaire. Mi hip贸tesis es que la misma demanda: "no te muevas", resulta una condici贸n de goce para Timoteo, quien se la dice a Italia, pero tambi茅n a su amada hija accidentada.

Y ligo esta inmovilidad del objeto de inter茅s de Timoteo a una escena infantil donde el ni帽o se encuentra sentado a la mesa familiar cuando el padre irrumpe a los gritos dici茅ndole a su mujer que no la soporta a ella ni a su hijo y que se va de la casa. El ni帽o, instantes previos a esta escena se encontraba mirando a trav茅s de la ventana a otros chicos maltratando y matando a una rana. Desconcertado por la agresi贸n del padre, 茅l corre afuera a buscar la rana, coloca sobre la palma de su mano ese objeto inm贸vil, la mira tiernamente y luego le da sepultura.

Si pensamos a Timoteo como un caso cl铆nico, en el cual el deseo se organiza al modo obsesivo, el "no te muevas" resalta como la condici贸n er贸tica de Timoteo para poder amar a una mujer. Este caso re煤ne los colores freudianos porque nos ense帽a acerca de la oposici贸n tajante que realiza Timoteo entre los t茅rminos de la madre y la puta o la mujer degradada socialmente.

Su propia mujer queda equiparada por 茅l al lugar del Ideal, e Italia es ubicada por 茅l como su partenaire del goce sexual. Apreciamos c贸mo Timo necesita degradar a una mujer para poder otorgarle un valor sexual.

Freud nos hablaba de los avatares de la vida amorosa de los hombres en su texto sobre una degradaci贸n general de la vida er贸tica. Y consideraba que para tener una vida er贸tica satisfactoria los hombres deben vencer el horror a la idea del incesto con la madre y el respeto a la santa hermana.

Una cuesti贸n nodal se帽alada por Freud es que en toda elecci贸n amorosa intervienen condiciones de goce y que ninguna elecci贸n es igual a la de otro hombre. Y que en la vida er贸tica el amor hace de velo, escondiendo dichas condiciones de goce que a veces se reducen a un timbre de voz, una mirada, un zapatito. O sea que el amor vela de la buena manera las condiciones de goce que determinan cada elecci贸n que se hace del partenaire. Y si el amor es rec铆proco y enlaza a un hombre y a una mujer, el goce de cada sexo los separa. Vemos c贸mo los zapatitos que Timo le regala a Italia intervienen a la manera de un fetiche causando el deseo viril de Timoteo, como tambi茅n que para desearla no necesit贸 enamorarse de ella. En cambio, Italia no pod铆a gozar sexualmente de los primeros encuentros, aunque s铆 responder a las condiciones de goce de 茅l: quedarse quieta, como cuando su padre la violaba siendo ni帽a. Pero cuando 茅l comenz贸 a hablarle dici茅ndole que la necesitaba, ella se enamor贸, dese贸 y se entreg贸 plenamente a Timoteo, aunque m谩s tarde, al sentirse abandonada, enloqueci贸 de amor y en un acto desesperado atac贸 a su cuerpo abortando a su hijo sin atenci贸n m茅dica.

*Psicoanalista. Miembro EOL Rosario y AMP. Comentario presentado en Ciclo de Cine Debate Biblioteca de la EOL Rosario.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.