La intenci贸n declarada del gobierno provincial por actualizar los valores del impuesto inmobiliario rural hizo saltar de manera previsible al campo, o al menos a la Federaci贸n Agraria Argentina, que ayer plante贸 sus reparos a la iniciativa si el incremento abarca a todos los estratos de productores. Por eso, el ministro de Gobierno, Rub茅n Galassi, aclar贸 que los retoques se har谩n teniendo en cuenta las caracter铆sticas de cada zona agropecuaria, el tama帽o y la aptitud productiva de los inmuebles gravados.
El dirigente de Federaci贸n Agraria, Pedro Peretti, plante贸 su oposici贸n "a que se les aumente el Inmobiliario a los peque帽os y medianos productores", y desafi贸 a "que le vayan a cobrar a los Batistuta y otros terratenientes que hay en la provincia".
Gobierno y oposici贸n coinciden en que el retraso del tributo estriba en el aval煤o fiscal de los campos. El promedio oscila entre 113 y 160 d贸lares por hect谩rea. En el departamento Rosario, esa cotizaci贸n asciende como mucho a 700 d贸lares de valor fiscal, cuando su precio de mercado arranca desde los 16.000 d贸lares, seg煤n observ贸 el titular de la Administraci贸n Provincial de Impuestos, Sergio Beccari.
A eso Peretti opuso que "no todos los campos son iguales" y que hay variables que inciden en el valor como condiciones del suelo, inundabilidad, infraestructura y otras.
Beccari explic贸 que se tendr谩 en cuenta el criterio de las unidades m铆nimas de producci贸n para establecer qu茅 superficie es necesaria en cada regi贸n para ser sustentable. Por ejemplo, 2000 hect谩reas en el norte, y 120 has en el departamento Rosario. Galassi neg贸 que la suba vaya a ser generalizada, y ratific贸 se contemplar谩 la situaci贸n de cada zona y el tama帽o de las unidades productivas. "No es lo mismo un peque帽o productor que un terrateniente", dijo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.