--¿En qué consiste el Coloquio que se realizará este sábado en la ciudad?
--La empresa Medifé organiza un coloquio en Rosario donde expondrán profesionales de sus diversos equipos de Salud Mental. En los últimos años en Argentina se han promulgado la Ley de Salud Mental y la Ley de Discapacidad, ambas de fuerte implicancia en el marco legal regulatorio de la salud pública y privada. Estas y otras legalidades del sistema de salud condicionan el modo de la demanda de quienes nos consultan, y a nosotros nos suscitan algunas de las preguntas que pondremos a trabajar en el Coloquio "Dispositivos de Atención. Nuevos desafÃos de la clÃnica actual". Quienes trabajamos en un sistema de salud intentamos ser capaces de leer e interpretar la clÃnica que estamos recibiendo y cuáles son las demandas actuales. Pensamos que no hay clÃnica sin lectura de las coordenadas discursivas de la época. En ambas leyes se menciona el "Abordaje interdisciplinario" y la intervención de "Equipos interdisciplinarios", tanto respecto del primer tiempo de "orientación y derivación" como también en el curso de los tratamientos. En los últimos años nos venimos preguntando acerca de la "relación" o "no relación" de las distintas disciplinas que tienen incidencia en la salud mental. ¿Cómo podemos dialogar entre nosotros, sin perder de vista la especificidad de cada una y sosteniendo nuestra preocupación por el sujeto?
--A propósito del diálogo ¿cuál es la propuesta interdisciplinar?
--Recordemos las palabras de Lacan cuando dice: "Es indispensable que el analista sea al menos dos. El analista para tener efectos es el analista que, a esos efectos, los teoriza". En este sentido este Coloquio hace serie con otras instancias de trabajo como son las Jornadas Nacionales y las reuniones de equipo que periódicamente realizamos con nuestros colegas y que propician el intercambio y la discusión clÃnica en cada una de las filiales y regiones que conforman Medifé. Coloquio es un término que viene de "conversar", "conferenciar". Quienes participan del coloquio intercambian opiniones y experiencias, a la vista de un auditorio. El espÃritu de esta convocatoria es en un primer tiempo dialogar entre quienes expondrán en cada mesa sus escritos, y luego abrir la conversación dando la palabra al público.
--¿Cuáles son los dispositivos de atención y la clÃnica supuesta?
--Dispositivos de atención es el modo que encontramos de nombrar las diversas modalidades de intervención cuando la clÃnica nos interroga y nos obliga a "dialogar" con otros, a veces porque nos encontramos frente a un lÃmite de nuestro saber, en otras ocasiones porque necesitamos del saber de otros, de "otros saberes", de la psiquiatrÃa, psicopedagogÃa, neurologÃa, del acompañante terapéutico, asistente social, abogado, por mencionar algunas disciplinas, para establecer un diálogo con ellos que nos permite avanzar en cierta orientación de la cura. Dispositivos -en plural- da cuenta de nuestra práctica de la singularidad y subraya que será un dispositivo para el "caso por caso"; pero también -me parece- el plural es una advertencia que impide tomar "El Dispositivo" como un encuadre salvador y totalizador que resolverÃa toda la cuestión. Nada está garantizado de antemano, solo après-coup podremos recoger en la lectura lo que se ha producido en tal o cual intervención y si ese dispositivo funcionó como una red, como los hilos entramados que forman un tejido.
El Coloquio "Dispositivos de Atención. Nuevos desafÃos de la clÃnica actual" tendrá lugar este sábado 5 de 10 a 20 en Esplendor Savoy Rosario. La inscripción es abierta y no arancelada a través de www.medife.com.ar/coloquiorosario2015.
Por otro lado, la obra que ilustra el Coloquio pertenece a la artista rosarina Minou Maguna, que expondrá la muestra "Pinturas Salvajes", ese dÃa de 11 a 19 en la terraza del hotel Savoy.
* Psicoanalista. Coordinador de la página de PsicologÃa de Rosario/12.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.