Parece mentira, el dÃa ha llegado. Pasaron más de treinta años, luchas, marchas, amarguras, leyes de impunidad, gobiernos complacientes, vÃctimas y vÃctimarios que ya no están. Pero el dÃa llegó: Hoy en Rosario comienzan los juicios por Terrorismo de Estado -en esta etapa vinculados a las causas denominadas Quinta de Funes y Fábrica de Armas, para usar los nombres de dos emblemáticos centros de detención clandestina de la región.
Era un orgullo y a la vez una gran emoción leer ayer las lÃneas que escribieron para este diario Cecilia Nazabal y Alicia Gutiérrez, querellantes en las causas y que perdieron familiares en esos centros de la última dictadura. Dos mujeres de un gran compromiso y que -como ellas mismas lo destacan no se sienten especiales, sino partÃcipes de una causa que empezó en la lucha de los '70 y que continúa ahora por los mismos ideales y por el enjuiciamiento de los asesinos que mataron para que esos ideales no se concretaran en la sociedad argentina. Como ellas también lo señalan, lástima que haya muerto Galtieri y Jordana Testoni, porque si no ellos estarÃan también en el estrado el dÃa de hoy.
Pasó mucho tiempo y -como se dijo hay quienes eludieron la justicia a través de la muerte. Pero la imprescribilidad de los crÃmenes que cometieron pone a Rosario y al paÃs a la altura de las naciones que aún hoy siguen juzgando a sus criminales de la Segunda Guerra o de otras matanzas. Y pensar en eso, pensar que un paÃs imperfecto como éste, con tantas deudas pendientes, comience a pagar una de las más importantes, es también reconfortante.
Hubiese sido profundamente más reconfortante que las autoridades provinciales y municipales hubieran mostrado un compromiso a la altura de las circunstancias. Nadie dice que el gobernador Binner ni el intendente Lifschitz no hayan dado sobradas muestras de su compromiso con los derechos humanos; pero muchos esperaban que el pedido de los organismos y de algunos magistrados para hallar lugares más grandes para el histórico juicio, hubiera sido respondido en forma positiva. Pero no fue asÃ, la provincia no pudo o no quiso ceder los salones de la gobernación en la ex Jefatura y la municipalidad respondió que el Teatro La Comedia ya tenÃa su programación comprometida. Finalmente, un grupo de concejales propuso ceder el recinto del Palacio Vasallo, pero ya era tarde y las históricas sesiones apenas podrán ser seguidas a través de una pantalla grande en la vereda. La mayorÃa querÃa garantizar la efectiva publicidad de estos juicios.
La presidenta Cristina Fernández ha desclasificado documentación fundamental que por primera vez se va a usar en un tribunal y será en Rosario. Este es un paso gravitante, sobre todo para aquellos que piensan que el kirchnerismo ha tomado la defensa de los derechos humanos como un calmante, un dulce para que los sectores progresistas se entretengan mientras se traman otras cuestiones. La historia dirá si ha sido el interés de Néstor y Cristina Kirchner lo que ha hecho avanzar a este punto las causas o si sólo fue porque la historia más trágica de este paÃs empezaba a encontrar un final después de tantos años de democracia. Como sea, los hechos, las acciones que se tomaron están ahÃ. Y en el mismo tiempo histórico, no todos tuvieron la capacidad o el compromiso para tomar esas mismas decisiones.
Pasa que no debe haber una materia tan estricta como la defensa de los derechos fundamentales del hombre. Como en ningún otro tema los mensajes quedan vacÃos de contenido sin la convicción real de que se está trabajando por algo trascendente, por la memoria, la historia y la justicia de un pueblo. En definitiva, que se está honrando a los muertos para las generaciones futuras, en el compromiso que por más que pasen los años, quienes nos sucedan sabrán más acerca de lo que pasó que nosotros mismos que estuvimos ahÃ.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.